Esteban Arze

imagenes General Esteban Arze

General Esteban Arce
Nacimiento: 1770, Tarata
Fallecimiento: 24 de febrero de 1815, Santa Ana del Yacuma
Ocupación: Militar
Pareja: Manuela Rodríguez y Terceros (1795–)
Conflictos: Revolución de Cochabamba (1810), Revolución de Cochabamba (1811)
Rama militar: Milicia Cochabambina
Rango militar: Coronel luego general,
Rango militar: 2019 Mariscal de Aroma

Índice
  1. Biografía de Esteban Arce
  2. Batallas de Esteban arze
  3. Esteban Arze elevado a  Mariscal.
  4. Contribuciones Destacadas
  5. Un Estratega Militar y Caudillo Inspirador
  6. Exilio y Fallecimiento
  7. Reconocimientos y Homenajes
  8. Un Legado Perdurante

Biografía de Esteban Arce

Nacido en 1770 en Tarata, en el Valle Alto del Departamento de Cochabamba, este notable personaje provenía de una familia rural acomodada con arraigo en la región desde principios de ese siglo. Inicialmente, contrajo matrimonio con Petrona Nogales, y en 1795, unió su destino con Manuela Rodríguez y Terceros, ambas de su misma localidad. Residió en una finca de su propiedad ubicada cerca de Tarata, en las proximidades de La Angostura, sobre la ruta hacia Tarata, en el fundo agrícola conocido como La Phajcha.

En el año 1803, se enroló en las milicias de caballería de su ciudad natal, integrando las filas de los Patricios de la Caballería de Punata. En este ámbito militar, ascendió desde el rango de alférez hasta alcanzar el de capitán, siendo este último el grado máximo que logró dentro del ejército real.

Su vida dio un giro cuando se involucró en actividades conspiradoras en contra de los peninsulares, lo que atrajo la persecución de las fuerzas realistas. Ante la amenaza que se cernía sobre él, encontró refugio en Cliza. En este nuevo entorno, se dedicó con ahínco a organizar un ejército conformado por patriotas decididos, con el que finalmente marchó sobre la ciudad de Cochabamba el 14 de septiembre de 1810, fecha que marcaría el inicio de una ferviente lucha por la independencia.

La historia lo conmemora como un incansable luchador que abrazó con fervor la causa de poner fin al dominio de las fuerzas españolas y alcanzar la anhelada libertad e independencia de Cochabamba.

Batallas de Esteban arze

Este destacado líder fue un auténtico caudillo, reconocido por su compromiso inquebrantable con la independencia de América. Como libertador y comandante de las fuerzas de Cochabamba, se distinguió por su victoria en la batalla de Aroma. Hasta el año 1814, desempeñó un papel crucial como uno de los principales líderes del movimiento emancipador en el norte de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

 

Esteban Arze elevado a  Mariscal.

El lunes 3 de junio de 2019, a horas 9:30, se realizó la Sesión Ordinaria de la Legislatura 2019-2020, en la que se trató el ascenso póstumo del General Esteban Arze al grado de “Gran Mariscal de Aroma”. Después de varios trámites y gestiones ha sido aprobado el Proyecto de Ley por el Ministerio de la Presidencia; trámite que ingresó a la Cámara de Diputados como proyecto y está siendo derivado a la Comisión de Defensa, respectivamente. Se espera que esta la Ley sea promulgada máximo hasta 14 de Septiembre, efemérides departamental. Cabe aclarar que estas gestiones fueron iniciadas por historiadores y descendientes del General Esteban Arze.

Contribuciones Destacadas

Esteban Arze se unió como voluntario a las milicias cívicas de Cochabamba y luego se convirtió en alférez del ejército real. Participó en el levantamiento del 14 de septiembre de 1810, tomando el cuartel realista y proclamando la adhesión de los rebeldes a la Junta de Buenos Aires. Lideró al ejército patriota en la Batalla de Aroma el 14 de noviembre de ese año, marcando un hito en la lucha por la independencia del Alto Perú.

Un Estratega Militar y Caudillo Inspirador

Esteban Arze dominó la estrategia de guerrilla y siempre estuvo en movimiento. Su famosa arenga a su ejército, "¡Cochabambinos ante vuestras macanas el enemigo tiembla!", se convirtió en un símbolo de valentía y determinación.

Exilio y Fallecimiento

A pesar de sus contribuciones, Esteban Arze fue acusado de indisciplina y de pretender tomar el mando de Cochabamba. Fue juzgado y condenado por las autoridades locales, siendo forzado al exilio en San Pedro el Viejo y luego a Santa Ana de Yacuma, donde falleció en 1815, en la pobreza y sumido en la depresión.

Reconocimientos y Homenajes

Después de 130 años, en 1947, los restos de Esteban Arze fueron trasladados a Cochabamba, donde reposan. Se han realizado diversos homenajes en su honor, incluyendo la emisión de una medalla conmemorativa y un sello postal. En 2014, la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba lo declaró "Héroe Departamental", y en 2018, la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia lo reconoció como "Héroe Nacional".

Un Legado Perdurante

Esteban Arze sigue siendo recordado como un valiente líder que luchó incansablemente por la independencia de Bolivia y del Alto Perú. Su legado perdura como un ejemplo de coraje y sacrificio en la búsqueda de la libertad y la independencia.

 

Si quieres conocer otros artículos relacionado con Esteban Arze puedes visitar la categoría Bibliografía.

Mas artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir