- EDUCA Bolivia
- Cultura
- Danzas
- La Kullawada
La Kullawada

La Kullawada es una danza tradicional de origen aymara, profundamente arraigada en la cultura andina de Bolivia. Esta danza, conocida por su elegancia y riqueza en simbolismo, rinde homenaje a los antiguos kullawas, expertos tejedores de la región altiplánica. El término Kullawada se deriva de "kullawa," que hace referencia a los hábiles artesanos textiles, y "wada," que significa danza.
Significado de la Danza de la Kullawada
La Kullawada simboliza la vida y el trabajo de los tejedores aymaras, destacando su habilidad y destreza en la producción textil. Esta danza es una celebración de la cultura y la identidad aymara, y es una forma de preservar y transmitir las tradiciones ancestrales a las nuevas generaciones.
Personajes en la Kullawada
En la Kullawada participan varios personajes destacados. El más importante es el Mallku, que representa al líder o jefe de los tejedores. También están las Kullawas y los Kusillos, personajes cómicos que añaden un toque de humor a la danza. Las Kullawas son las danzantes principales, vestidas con trajes elaborados que reflejan la riqueza cultural de los aymaras.
Vestimenta de la Danza Kullawada
La vestimenta de la Kullawada es una de las más elaboradas y coloridas del folclore boliviano. Las mujeres visten polleras (faldas amplias y coloridas), manta (chal) y sombrero bombín. Sus trajes están adornados con bordados intrincados y joyas. Los hombres llevan ponchos y chullos (gorros andinos), además de pantalones y camisas decoradas. Los Kusillos, por su parte, usan disfraces coloridos y máscaras que representan animales o personajes mitológicos.
Cómo se Baila la Kullawada en Bolivia
La Kullawada se caracteriza por sus movimientos suaves y cadenciosos. Los danzantes se desplazan en círculos y filas, sincronizando sus pasos con la música de bandas de bronce y tambores. Los movimientos de la danza imitan el proceso de tejer, destacando la coordinación y el trabajo en equipo de los tejedores.
La Danza de Kallawaya
La Kallawaya es otra danza tradicional boliviana, aunque distinta a la Kullawada. Esta danza es originaria de los curanderos kallawayas, conocidos por su conocimiento en medicina natural. La Kallawaya tiene un enfoque más ritual, destacando las prácticas curativas y la conexión con la naturaleza.
Origen de la Danza en Bolivia
La Kullawada se originó en el altiplano boliviano, específicamente en las comunidades aymaras. Surgió como una forma de celebrar y preservar las tradiciones textiles de los kullawas. Con el tiempo, la danza se integró en festividades religiosas y culturales, siendo una parte esencial de eventos como el Carnaval de Oruro, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
En resumen, la Kullawada es una danza rica en historia y simbolismo, que celebra la cultura y las tradiciones aymaras a través de su música, vestimenta y movimientos elegantes.
Si quieres conocer otros artículos relacionado con La Kullawada puedes visitar la categoría Danzas.
Vincent van Gogh
Pablo Picasso vida, arte y legado
El primer grito libertario de América Latina sucedió en Sucre
La bandera de la Villa Imperial de Potosí
Los escudos de la Villa Imperial de Potosí símbolos de poder y riqueza
Los gigantes del Templo de Santo Domingo de la Villa Imperial de Potosí
La primera moneda acuñada a golpe de martillo se realizo en las minas de Porco de Potosí
Los Españoles descubren Porco la mina de plata mas importante hasta ese momento
La batalla de Cantumarca en Potosí
El Cerro Rico de Potosí La Mina de Plata Más Rica de la Historia
Los Homo sapiens con Neandertales impacto genético hace 40 mil años
La Educación en Bolivia y su historia
Mas artículos relacionados