Fechas Cívicas de Octubre

En octubre, Bolivia conmemora fechas cívicas de gran significado. El 12 de octubre se celebra el Día de la Resistencia Indígena, un día que honra la valentía y lucha de los pueblos originarios contra la colonización europea.
Además, el 21 de octubre se recuerda el Día de la Revolución, una fecha clave en la historia de Bolivia que resalta los movimientos sociales que han marcado el rumbo del país. Estas fechas cívicas de octubre destacan la diversidad cultural de Bolivia y la lucha por la justicia social, recordándonos la importancia de la resistencia y la unidad en nuestra historia.
- Día del Árbol
- Día Internacional de la Tercera Edad
- Día del Veterinario
- Día del Odontólogo
- Día de los Derechos de los Animales
- Día del Ingeniero Civil
- Día Internacional contra la Corrupción
- Día de la Democracia
- Día del Sastre
- Batalla de Bahía
- Día de la Mujer Boliviana
- Día de la Raza – Descubrimiento de América
- Día del Abogado
- Día de la Persona Discapacitada
- Día Mundial de la Alimentación
- Día de la Dignidad Nacional
- Día de la Trabajadora Social
- Fundación de La Paz
- Día de la Organización de las Naciones Unidas
- Día del Zapatero
- Día Nacional de la Leche
- Día Nacional del Agua y Saneamiento
- Nacionalización de las Minas
Día del Árbol
1 de octubre
Mediante una disposición legal dictada durante el gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro, se fijó el 1 de octubre como el Día del Árbol. Posteriormente, durante el gobierno del Gral. René Barrientos Ortuño, se declaró el mes de diciembre como "el mes del árbol", con el objetivo de desarrollar programas de arborización y aumentar la riqueza forestal del país.
Día Internacional de la Tercera Edad
1 de octubre
El 1 de octubre se celebra el Día Internacional de la Tercera Edad, con el propósito de reflexionar sobre el bienestar de nuestros adultos mayores y fomentar la solidaridad con quienes, en su momento, dieron todo sin esperar nada a cambio. Hoy en día, muchas personas de la tercera edad sufren de soledad, abandono, rechazo e ingratitud.
Día del Veterinario
2 de octubre
El 2 de octubre, los profesionales veterinarios celebran su día. Al igual que los seres humanos, los animales necesitan un médico que los cure y alivie de sus enfermedades, y esta es una de las importantes funciones que cumplen los veterinarios en nuestra sociedad.
Día del Odontólogo
3 de octubre
En esta fecha, los odontólogos celebran su día, conmemorando la creación del Colegio Panamericano de Odontólogos, lo que convierte esta celebración en un evento internacional. La Santa Patrona de los odontólogos es Santa Apolonia, virgen y mártir de Alejandría, quien, durante su persecución, sufrió la extracción de sus dientes uno a uno.
Día de los Derechos de los Animales
4 de octubre
El 4 de octubre se celebra el Día de los Derechos de los Animales, en honor a San Francisco de Asís, un santo conocido por su amor y respeto hacia los animales, a quienes consideraba criaturas de Dios. Esta fecha nos invita a reflexionar sobre el respeto y la protección de los derechos de los animales.
Día del Ingeniero Civil
5 de octubre
El 5 de octubre se celebra el Día del Ingeniero Civil, en homenaje a la fundación de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, que tuvo lugar en 1922. Los ingenieros civiles juegan un papel fundamental en el desarrollo de infraestructuras esenciales para el progreso de la sociedad.
Día Internacional contra la Corrupción
9 de octubre
El 9 de octubre se celebra el Día Internacional contra la Corrupción, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre el daño que este mal causa a la comunidad y promover la lucha para erradicarla en todos los niveles.
Día de la Democracia
10 de octubre
El 10 de octubre se recuerda la restitución de la democracia en Bolivia en 1982, cuando el Dr. Hernán Siles Zuazo asumió la presidencia, tras ser elegido por voto universal. Este hecho ocurrió después del golpe de estado de García Meza y marcó el regreso de la democracia al país.
Día del Sastre
10 de octubre
El 10 de octubre, los sastres celebran su día en honor a su santo patrono, San Gerardo de Mayella. Esta fecha también conmemora la organización gremial de los sastres bajo los principios del mutualismo, un movimiento que se consolidó el 1 de agosto de 1854 en Bolivia.
Batalla de Bahía
11 de octubre
El 11 de octubre de 1902, el pueblo de Pando recuerda la valiente hazaña de la columna “Porvenir”, que se enfrentó a más de cinco mil soldados del ejército brasileño. Este día honra a héroes como Bruno Racua, quien destacó por su valentía, así como a otros combatientes como Nicolás Suárez, Gonzalo Moreno, Federico Román y Manuel Baztán.
Día de la Mujer Boliviana
11 de octubre
El Día Nacional de la Mujer Boliviana fue instituido por el Congreso Nacional en 1964, a iniciativa de la diputada Lidia Gueiler Tejada. Esta fecha fue elegida en conmemoración del nacimiento de la destacada escritora cochabambina Adela Zamudio Rivera, quien fue una defensora de los derechos de las mujeres.
Día de la Raza – Descubrimiento de América
12 de octubre de 1492
Durante la administración del Sr. José Gutiérrez Guerra, por medio de una ley promulgada el 11 de octubre de 1918, se declaró el 12 de octubre como el "Día de la Raza", en conmemoración del descubrimiento de América. En esta fecha, Cristóbal Colón, acompañado de una tripulación de 80 hombres y las carabelas "La Pinta", "La Santa María" y "La Niña", arribó a las costas del continente americano tras enfrentar numerosas dificultades e incertidumbre.
Día del Abogado
13 de octubre
El 13 de octubre se celebra el Día del Abogado, instituido por ley durante el gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro el 12 de diciembre de 1986. Esta fecha honra la fundación de la primera Facultad de Derecho en la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca en 1681.
Día de la Persona Discapacitada
15 de octubre
El 15 de octubre se celebra el Día de la Persona Discapacitada, instituido por el Decreto Supremo No. 27837, el 14 de noviembre de 2004. Este día reconoce los derechos de las personas con discapacidad y promueve su integración plena en la sociedad.
Día Mundial de la Alimentación
16 de octubre
El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, un día para reflexionar sobre el derecho fundamental de todas las personas a la alimentación adecuada. En este día recordamos que aún existen millones de personas en el mundo que padecen hambre y desnutrición.
Día de la Dignidad Nacional
17 de octubre
Mediante la Ley 425, el 17 de octubre de 2013 se declaró el "Día de la Dignidad Nacional", en honor a las personas que perdieron la vida en la llamada "Guerra del Gas" en octubre de 2003. Esta fecha representa un recordatorio de la lucha por la soberanía y la justicia social en Bolivia.
18 de octubre
El 18 de octubre de cada año se celebra el Día de la Trabajadora Social, en reconocimiento a la importante labor humanitaria que desempeñan las trabajadoras sociales en la atención y resolución de problemas sociales de la comunidad.
Fundación de La Paz
20 de octubre de 1548
Cumpliendo el mandato de Don Pedro de la Gasca, el Capitán Alonso de Mendoza fundó la ciudad de La Paz el 20 de octubre de 1548, en el templo de la actual población de Laja. Posteriormente, tres días después, se trasladaron al valle de Choqueyapu, donde se levantó la segunda acta de fundación y comenzó a consolidarse la ciudad con el nombre de “Ciudad de Nuestra Señora de La Paz”. El Rey Carlos V envió como obsequio un escudo de armas con la inscripción "Los discordes en concordia. En paz y amor juntaron y pueblo de paz fundaron para perpetua memoria".
Día de la Organización de las Naciones Unidas
24 de octubre
El 24 de octubre de 1945, en San Francisco, Estados Unidos, se reunieron los representantes de 50 naciones para redactar y firmar la “Carta de las Naciones Unidas”. Esta fecha marca el inicio de la organización con el objetivo de promover la paz y el desarrollo entre los pueblos del mundo, especialmente tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial.
Día del Zapatero
25 de octubre
El 25 de octubre de cada año, los zapateros celebran su día en honor a San Crispín, su santo patrono. Este día resalta la importancia de los artesanos del calzado, quienes con su habilidad y dedicación contribuyen a satisfacer una de las necesidades más básicas de la sociedad.
Día Nacional de la Leche
26 de octubre
El 26 de octubre se celebra el Día Nacional de la Leche, establecido por la Ley 577. Esta ley instruye al Ministerio de Producción a promover el consumo de la leche en coordinación con las autoridades subnacionales y los productores, destacando la importancia de este alimento en la nutrición de la población.
Día Nacional del Agua y Saneamiento
29 de octubre
El 29 de octubre se conmemora el Día Nacional del Agua y Saneamiento, instituido mediante la resolución Nro. 227 en 1989 durante el gobierno del presidente Jaime Paz Zamora. Esta fecha busca sensibilizar sobre la importancia del agua para la vida y promover acciones que garanticen su acceso y saneamiento adecuado en todo el país.
Nacionalización de las Minas
31 de octubre de 1952
El 31 de octubre de 1952, durante el gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro, se firmó el Decreto Ley de Nacionalización de las Minas. Este acontecimiento, realizado en los campos de María Barzola Catavi (Potosí), marcó un hito en la historia de Bolivia, al permitir la recuperación de los recursos naturales para el beneficio del pueblo boliviano.
Quieres conocer otros artículos relacionado con "Fechas Cívicas de Octubre" puedes visitar la categoría 👉 Fechas Cívicas.
Deja una respuesta
Mas artículos relacionados con el tema