Batalla de la tablada

imagenes Batalla de la tablada tarija

 El 15 de abril de 1817, "Batalla de la tablada", las fuerzas realistas al mando del coronel Mateo Ramírez y las fuerzas independentistas denominadas “Los Montoneros”, bajo el liderazgo de Eustaquio “Moto Méndez”, José María Avilés y Francisco Pérez, libraron una batalla decisiva en la Tablada de Tolomosa, donde los independentistas salieron victoriosos.

Tarija formó parte del territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata hasta 1826, cuando mediante Ley Nacional el 24 de septiembre de 1831, se erigió la Provincia de Tarija en Departamento.

Según el censo de población de 2012, Tarija cuenta con una población de 247 mil habitantes y se encuentra ubicada en el valle del río Guadalquivir. Su principal actividad económica se centra en la explotación de los hidrocarburos, que proporciona a nuestro país la mayor parte de las regalías para el desarrollo nacional. Además, es considerada la capital de la sonrisa, donde se manifiesta una diversidad cultural a través del folclore, sus costumbres y tradiciones.

Índice
  1. Historia
  2. La Batalla
  3. Eustaquio Moto Méndez y los montoneros tarijeñas

Historia

La Batalla de la Tablada en Tarija, Bolivia, es un episodio significativo en la historia del país. Este enfrentamiento, ocurrido el 15 de abril de 1817, forma parte del contexto de las guerras de independencia que marcaron el proceso de emancipación de América Latina del dominio español. Es un evento crucial que refleja la lucha del pueblo boliviano por su libertad y soberanía.

Tarija, una región estratégica en el sur de Bolivia, fue testigo de esta batalla que enfrentó a las fuerzas independentistas lideradas por el General Eustaquio Méndez, contra las tropas realistas españolas bajo el mando del Coronel Francisco Javier Aguilera. La Batalla de la Tablada se convirtió en un momento decisivo para el destino de la región y del país en su conjunto.

El escenario de la batalla, la Tablada de Tolomosa, proporcionó un terreno que favoreció tácticamente a las fuerzas independentistas. A pesar de la superioridad numérica y el entrenamiento militar de las tropas realistas, las fuerzas patriotas demostraron coraje y determinación para defender su tierra y su libertad.

El enfrentamiento en la Tablada de Tolomosa no solo fue un choque de armas, sino también un enfrentamiento ideológico y político. Las fuerzas realistas buscaban mantener el control sobre Tarija y sofocar los movimientos independentistas, mientras que los patriotas bolivianos luchaban por la emancipación y la autonomía de su territorio.

imagenes Batalla de la tablada tarija 1

La Batalla

La Batalla de la Tablada representó una prueba de fuego para el incipiente ejército boliviano. La victoria era crucial para fortalecer la moral y la determinación de las fuerzas independentistas, así como para socavar la influencia y el control español en la región.

El desarrollo de la batalla estuvo marcado por la valentía y el sacrificio de ambos bandos. Las fuerzas realistas desplegaron una estrategia agresiva para mantener su posición y neutralizar la resistencia patriota, mientras que los patriotas bolivianos, motivados por el fervor independentista, lucharon con arrojo y determinación en defensa de su patria.

El General Eustaquio Méndez, líder de las fuerzas independentistas, desempeñó un papel crucial en la planificación y ejecución de la estrategia militar. Su liderazgo inspirador y su habilidad táctica fueron fundamentales para organizar y dirigir a las fuerzas patriotas en la batalla.

La Batalla de la Tablada fue un enfrentamiento prolongado y encarnizado. Durante horas, las fuerzas en conflicto se enfrentaron en combates cuerpo a cuerpo, intercambiando disparos y maniobrando en un terreno accidentado y desafiante.

La superioridad numérica de las tropas realistas planteó un desafío significativo para las fuerzas patriotas. Sin embargo, la determinación y la valentía de los soldados bolivianos compensaron la disparidad numérica y permitieron mantener la resistencia contra el avance enemigo.

La Batalla de la Tablada no solo fue un episodio militar, sino también un símbolo de la lucha y la determinación del pueblo boliviano por su independencia y libertad. Representó un hito en la historia de Bolivia y marcó un punto de inflexión en la guerra de independencia contra el dominio español.

La victoria en la Batalla de la Tablada fue celebrada como un logro histórico para las fuerzas independentistas y un golpe significativo al dominio colonial español. Esta victoria fortaleció la moral y la unidad del pueblo boliviano, y consolidó el avance de las fuerzas patriotas en la región de Tarija.

El legado de la Batalla de la Tablada perdura en la memoria colectiva del pueblo boliviano. Es recordada como un ejemplo de coraje, sacrificio y determinación en la lucha por la libertad y la independencia. La batalla se ha convertido en un símbolo de la identidad nacional y un recordatorio de la importancia de la unidad y la resistencia frente a la opresión y la adversidad.

 

Eustaquio Moto Méndez y los montoneros tarijeñas

Desde el inicio de la revolución en las colonias españolas el año 1809, Tarija no fue ajena a la causa patriota. Tras conocerse el movimiento de mayo en la ciudad de Buenos Aires y la movilización del ejército Auxiliar a las provincias del interior, la villa de San Bernardo estableció su cabildo para designar representantes para el congreso que se debía llevar en la capital del virreinato. Al mismo tiempo, se organizó una milicia de tarijeños que se unieron al ejército de Balcarce participando en las batallas de Cotagaita y Suipacha, donde tuvieron una notable participación bajo el liderazgo de José Antonio de Larrea y el salteño Martín de Güemes, y aún más en el triunfo logrado en la segunda.

Sin embargo, a pesar de su heroico desempeño, tanto gauchos como chapacos fueron relegados por Castelli a un segundo plano, lo que sembró las primeras semillas de discordia entre los soldados porteños y las montoneras de las provincias del norte. Desde entonces, las montoneras tarijeñas estuvieron estrechamente ligadas a la figura de Martín de Güemes y sus gauchos, con quienes combatieron juntos contra los ejércitos realistas y, posteriormente, contra el absolutismo de Buenos Aires después de la declaración de independencia de las Provincias Unidas.

Tras la derrota de Guaqui y el repliegue del ejército auxiliar al sur, las milicias tarijeñas se mantuvieron con el espíritu alto para combatir al ejército realista que se aproximaba, agrupándose en montoneras para desatar una guerra de guerrillas similar a la empleada por Güemes en Salta y Jujuy. Fue en este momento, en el año 1812, cuando destacó en el sector de San Lorenzo la figura del guerrillero Eustaquio Méndez, quien organizó un grupo guerrillero para apoyar al ejército de Belgrano y atacar el avance del ejército realista liderado por Pío Tristán.

Otro episodio relevante en la historia tarijeña fue la entrevista entre el jefe realista La Serna y el caudillo Méndez, tras la muerte de Martín Güemes en 1820. Esta entrevista provocó una discusión sobre el comportamiento del líder chapaco. Algunos afirman que Méndez entregó su plaza al jefe español a cambio de una pensión y el título de teniente coronel del ejército real, mientras que otros sostienen que se dio debido al sitio que las montoneras de Méndez mantenían en Tarija, por lo que La Serna ofreció una pensión vitalicia y un rango en su ejército a cambio de levantar la hostilidad.

Finalmente, en 1825, con el avance del ejército libertador en el norte y la derrota del ejército realista de La Serna, Eustaquio Méndez dio el último golpe al poder realista en Tarija, ocupando la Villa el 14 de marzo con un fuerte apoyo popular. Posteriormente, Méndez fue uno de los promotores de la anexión de Tarija a la nueva república bolivariana, lograda legítimamente en 1831 con la creación del departamento de Tarija.

Cada 15 de abril se conmemora el aniversario del departamento de Tarija, fecha inscrita en la historia por los acontecimientos de la Batalla de la Tablada en 1817, en la que se logró el triunfo patriota gracias a la participación de las montoneras tarijeñas, que derrotaron al ejército del jefe realista Mateo Ramírez. En esta oportunidad, se pretende realzar el valor histórico del pueblo tarijeño y su decisiva participación durante la Guerra de Independencia en apoyo del bando patriota, resaltando también la figura de Eustaquio Méndez, guerrillero chapaco conocido por su valor y liderazgo al comandar a los patriotas tarijeños en diferentes enfrentamientos decisivos a lo largo de la contienda armada.

Como se evidencia desde el principio de la guerra de Independencia en 1810 hasta 1825, el pueblo tarijeño destacó por su espíritu de lucha por la causa patriota, demostrando heroísmo y coraje. Triunfos como Suipacha, Tucumán, Salta, La Tablada y muchos más contaron también con la participación destacada de las montoneras tarijeñas, que continuaron la lucha como guerrilleros bajo el liderazgo de hombres como Eustaquio Méndez, en contra de un régimen considerado injusto. Un digno homenaje al pueblo que con determinación y fuerza logró su libertad y que hoy en día se destaca por ser una parte vital de Bolivia.

Si quieres conocer otros artículos relacionado con Batalla de la tablada puedes visitar la categoría Historia.

Mas artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir