Batallon Loa

imagenes batallon Loa

La migración de cochabambinos hacia las salitreras de Tarapacá, a finales del siglo XIX, marcó el inicio de un movimiento migratorio significativo en Bolivia. Miles de trabajadores, junto con sus familias, atravesaron cumbres, altiplanicie y desierto hasta llegar al puerto de Iquique en busca de oportunidades laborales. Este flujo humano se vio interrumpido por la crisis mundial de 1930, pero dejó una huella imborrable en la historia del país.

En 1879, la presencia boliviana en Iquique y sus alrededores era significativa, con una población que superaba los seis mil habitantes de ambos sexos. Ante la invasión chilena al puerto de Antofagasta, la colonia boliviana se unió para defender su nación. En una muestra de patriotismo y determinación, enviaron una resolución a la Cancillería boliviana ofreciendo su disposición para marchar en defensa de la patria.

El 5 de abril de 1879, Chile declaró la guerra a Perú, y los bolivianos se organizaron militarmente en Iquique. Surgió entonces el Batallón Loa, nombrado en honor al río más importante de la región. Integrado por cuatro compañías y alrededor de 350 hombres, el batallón adoptó un uniforme a rayas blanco y azul, integrándose al Ejército del Perú debido a la ausencia de tropas bolivianas en la zona.

La situación se tornó crítica cuando Chile tomó el puerto peruano de Pisagua el 2 de noviembre de 1879. Las tropas peruanas se retiraron de Iquique, que cayó en manos chilenas. El Batallón Loa se encontraba entre las tropas que se replegaron hacia el pequeño poblado de Tarapacá, donde participaron en la crucial batalla que lleva el mismo nombre. Esta fue una de las mayores victorias sobre Chile durante la guerra, y el Batallón Loa desempeñó un papel destacado en ella.

Después de la batalla, las tropas aliadas se dirigieron hacia Arica, enfrentando un arduo viaje a pie a través del desierto. Durante 21 días, los soldados del Batallón Loa caminaron descalzos y agotados, soportando la sed y el hambre. Sin embargo, su participación en la victoriosa batalla renovó el espíritu de la población de Arica y Tacna, así como el orgullo nacional en Bolivia.

El Batallón Loa ingresó triunfante a Tacna el 21 de diciembre, donde fue integrado al Ejército de Bolivia como el "Denodado Batallón Loa 3 de Línea". Su nuevo uniforme, compuesto por blusas verdes y pantalones azules, reflejaba su identidad boliviana. Participaron en la batalla contra Chile en las alturas de Tacna en mayo de 1880, sufriendo nuevas pérdidas pero demostrando su compromiso hasta el final.

El legado del Batallón Loa perdura como un símbolo de valentía y sacrificio en la historia de Bolivia. Su participación en la Guerra del Pacífico es recordada como un acto de heroísmo que defendió la integridad territorial y el honor nacional. La historia de estos defensores valientes continúa inspirando a las generaciones futuras y recordándoles la importancia de la lealtad y el patriotismo en tiempos de adversidad.

Si quieres conocer otros artículos relacionado con Batallon Loa puedes visitar la categoría Historia.

Mas artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir