El Castillo de la Glorieta en Sucre

imagenes fantasmas El Castillo de la Glorieta en Sucre

El único principado que existió en toda Sudamérica fue el Principado de la Glorieta. Este fascinante lugar está ubicado en la ciudad de Sucre, Bolivia. Hoy, vamos a recorrer su emblemático castillo, una joya histórica llena de misterio y encanto.

Índice
  1. Los Príncipes Argandoña
  2. Reconocimiento Papal
  3. La Torre de la Princesa
  4. Herencia y Venta
  5. El Sótano y la Cava
  6. Patrimonio de la Humanidad

Los Príncipes Argandoña

En el castillo vivían los príncipes Francisco Argandoña y Clotilde Urioste, una pareja muy adinerada de la época del auge de la plata. Los Argandoña llegaron a tener hasta su propio banco. Sin embargo, la pareja no podía tener hijos, por lo que decidieron construir dos orfanatos: la PIPIER, una de las más grandes, y el hogar Santa Clotilde.

Reconocimiento Papal

Esta imagen nos muestra el momento en que el Papa León XI declaró a los señores Argandoña como príncipes, en reconocimiento y agradecimiento por todas las obras de beneficencia que había hecho esta familia. Todos los materiales para la construcción del castillo fueron importados de Europa, desde los ventanales hasta los muebles.

La Torre de la Princesa

La Torre de la Princesa es uno de los lugares más emblemáticos del castillo. Muchas personas aseguran ver a Clotilde sentada allí por las noches. Ella solía subir con frecuencia para tomarse un café y leer un libro. Cuando los príncipes murieron, el castillo pasó a manos de su sobrino favorito, Roberto Urioste.

imagenes El Castillo de la Glorieta en Sucre

Herencia y Venta

Roberto Urioste heredó el castillo, pero luego lo vendió al Ministerio de Defensa, que decidió trasladar el Liceo Militar al Principado de la Glorieta. Este cambio en la propiedad agregó otra capa de historia y misterio al castillo.

El Sótano y la Cava

Al bajar al sótano, encontramos la cava, el lugar que servía para almacenar y guardar vinos. Se dice que aquí se escuchan susurros y llantos. Existen relatos de militares jubilados que aseguran haber oído estos sonidos inquietantes. En esos tiempos, los militares solían utilizar la cava, un lugar oscuro, seco y frío, como espacio de castigo.

Patrimonio de la Humanidad

Hoy en día, el castillo ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad y es uno de los destinos más visitados por los turistas. El Castillo de la Glorieta no solo es una maravilla arquitectónica, sino también un testimonio viviente de la rica historia y cultura de Bolivia.

Si quieres conocer otros artículos relacionado con El Castillo de la Glorieta en Sucre puedes visitar la categoría Historia.

Mas artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir