Canto a Bolívar

Canto a Bolívar, una oda musical que celebra la grandeza y el legado de Simón Bolívar, ícono de la independencia latinoamericana. Explora melodías emotivas y letras evocadoras que honran su papel crucial en la historia de nuestras naciones. Vive la pasión patriótica y descubre la profundidad de nuestra herencia cultural a través de esta experiencia musical única e inolvidable.
Letra de Canto a Bolívar
- LETRA: CLAUDIO MORENO PALACIOS
- MÚSICA: ZENÓN EDUARDO U.
Es el canto guerrero de gloria
que se escucha en lejano confín,
es la voz del clarín de victoria
de Pichincha, Ayacucho y Junín.
Como rayo de viva centella
su figura resplandece en la cumbre;
desde el cielo de un mundo destella
el fulgor de su genio de lumbre.
En las lides poeta y soldado,
con su acero la lira vibró.
Y si ante Eros postróse admirado,
Marte altivo su sien coronó.
¡Libertad! fue el grito guerrero
¡Libertad! con su espada selló
y al empuje de su límpido acero
cinco pueblos del yugo salvó.
Del Illampu al sin par Tequendama,
en su gesto sublime de Atlante
en el carro triunfal de la fama
llevó siempre su enseña adelante.
Cual tormenta de fuego que arrasa,
abatió de Castilla el pendón
y del gran Manco Kapac la raza
de tres siglos cantó redención.
CORO
De Bolívar la memoria,
para siempre vivirá
en las hojas de la Historia
que su espada gloriosa escribió.
Vocabulario
Confín: Se refiere a un límite o frontera, tanto física como simbólica, que limita o restringe el movimiento o la libertad de alguien.
Clarín: Puede referirse a un sonido agudo y penetrante, similar al producido por un clarín o trompeta. También se usa para designar a una persona que toca el clarín.
Fulgor: Brillo intenso y luminoso, especialmente cuando es repentino y deslumbrante, como el producido por una luz brillante o por el sol.
Eros: En la mitología griega, es el dios del amor y la atracción sexual. En un sentido más amplio, puede referirse al amor romántico o pasional.
Sien: Parte lateral de la cabeza, situada entre la frente y la oreja.
Yugo: Instrumento antiguo de madera utilizado para sujetar a los bueyes u otros animales de tiro y para dirigirlos mientras trabajan en el campo. También se utiliza metafóricamente para referirse a una carga, opresión o dominio que limita la libertad de una persona.
Si quieres conocer otros artículos relacionado con Canto a Bolívar puedes visitar la categoría Música.
Deja una respuesta
Mas artículos relacionados