Manuel Isidoro Belzú

imagenes Manuel Isidoro Belzu

Manuel Isidoro Belzu fue una figura importante en la historia de Bolivia. Nació el 4 de abril de 1808 en La Paz, en una familia humilde, pero desde joven se destacó por su valentía y su capacidad como líder militar. Su vida fue llena de batallas, decisiones políticas y momentos clave en la historia del país. A continuación, te contamos más sobre su vida y sus logros.

Índice
  1. Bibliografia de Manuel Isidoro Belzú
  2. Estudios y cargos desempeñados
  3. Clase y período de gobierno
  4. Actos administrativos
  5. Triunfos y fracasos
  6. Sucesos de importancia

Bibliografia de Manuel Isidoro Belzú

Nacimiento: 14 de abril de 1808, La Paz
Datos del asesinato: 23 de marzo de 1865, La Paz
Hijos: Mercedes Belzu
Cargo anterior: Presidente de Bolivia (1848–1855)
Pareja: Juana Manuela Gorriti

Estudios y cargos desempeñados


Proveniente de una familia humilde, Belzu inició su carrera en el ámbito militar, destacándose por su valentía y habilidades como soldado. Durante la batalla de Yungay, logró ascensos importantes debido a su actuación destacada. Debido al fervor popular, se le dio el apodo de "Tata Belzu". Participó activamente en la batalla de Zepita y en la confederación Perú-Boliviana, donde su desempeño lo llevó a ascender al rango de coronel tras la batalla de Ingavi. El 17 de diciembre de 1847, fue designado por el pueblo de La Paz como jefe superior del norte, obteniendo el grado de general de brigada.

Clase y período de gobierno


Luego de la batalla de Yamparáez (en Chuquisaca), se proclamó presidente de facto. Gobernó desde el 6 de diciembre de 1848 hasta el 6 de agosto de 1850. El Congreso, presidido por Don Juan C. Unzueta, lo nombró presidente provisional del 6 al 14 de agosto de 1850. Posteriormente, el 14 de agosto de 1850, después de un escrutinio general que resultó en 5.935 votos a su favor, asumió el cargo de presidente constitucional, gobernando del 15 de agosto de 1850 al 7 de septiembre de 1850, fecha en la que se autoproclamó dictador. El 16 de julio de 1851 presentó su renuncia ante la Convención Nacional, presidida por el Dr. Eusebio, renuncia que no fue aceptada, por lo que continuó al mando de forma provisional. El 19 de mayo de 1855, tras las elecciones, entregó el poder a su yerno, el general Jorge Córdova, quien fue elegido presidente. En total, Belzu gobernó durante 6 años y 8 meses.

Actos administrativos

  • El 10 de febrero de 1849, puso en vigencia la Constitución Política del Estado de 1839 y el 21 de septiembre de 1851 se sancionó la 6º Constitución Política del Estado, quedaron suprimidos los Concejos y Juntas Municipales.
  • En marzo de 1851 decretó la fundación de la Casa de la Moneda en La Paz, en razón de ser un Departamento productor de oro y plata, inaugurándose oficialmente el 1º de enero de 1853; funcionó esta Ceca de 1852 a 1859.
  • Por Ley de 5 de noviembre de 1851 se fijaron definitivamente los colores de la Bandera Nacional, el color rojo punzó en la parte superior, el amarillo al centro y el verde en la franja inferior, debiendo colocarse al centro el Escudo de Armas entre dos ramas de laurel y olivo. En el Escudo, fue sustituido el Gorro Frigio de la Libertad con el Cóndor de los Andes.
  • Declaró abiertas las puertas del país a todo extranjero que quisiera residir en la Nación ofreciéndoles garantías para el ejercicio de sus actividades en el comercio, la industria y la práctica de sus derechos civiles con tal de respetar las leyes, las autoridades constituidas y privarse de participar en asuntos políticos.
  • Autorizó a la Casa de la Moneda de Potosí acuñar los pesos fuertes de ley y peso normales.
  • Permitió cubrir las importaciones que se efectuaban por el Puerto de Cobija, en competencia con el de Arica.
  • El Censo General de la República arrojo un total de 2.326.123 habitantes (junio de 1854).

Triunfos y fracasos


Durante su gobierno, Belzu tuvo que enfrentar más de 40 revoluciones y actos subversivos. En algunos casos, logró derrotar a los sublevados, mientras que en otros, debió reprimirlos y contrarrestarlos con firmeza.

Sucesos de importancia


Después de varios pronunciamientos a favor de Belzu, este decidió viajar a Sucre, pasando por Yamparáez, donde se enfrentó con las tropas del gobierno comandadas por el general Velasco. Tras un combate de dos a tres horas, Belzu logró la victoria el 6 de diciembre de 1848, lo que le permitió asumir el poder en la capital del país, proclamándose presidente en nombre del pueblo.
El 6 de septiembre de 1850, sufrió un atentado en el paseo de la alameda de Sucre, perpetrado por Juan Sotomayor y José Siñani, quienes le dispararon, hiriéndolo en la cabeza y el pómulo. A pesar de la gravedad de sus heridas, Belzu logró sobrevivir y fue trasladado de manera segura al Palacio de Gobierno. Al día siguiente, 7 de septiembre de 1850, se declaró dictador, y el Congreso delegó el poder al Consejo de Ministros, declarando fuera de la ley a los responsables del atentado.
El 16 de julio de 1851, Belzu presentó su renuncia, pero el Congreso no la aceptó y le solicitó que continuara al mando.

Quieres conocer otros artículos relacionado con "Manuel Isidoro Belzú" puedes visitar 👉 Manuel Isidoro Belzu.

Mas artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir