200 años de independencia de Bolivia

La conmemoración del 6 de agosto de 1825 marca el nacimiento de la independencia de Bolivia. Ese día, después de siglos de dominio colonial, se proclamó la libertad definitiva de un territorio conocido como Alto Perú, alzando una nueva nación en el mapa de América Latina. Comprender por qué celebramos este momento requiere remontarnos a los primeros movimientos libertarios que desafiaron el poder español.
Para entender el origen, viajemos hasta el año 1809, tres siglos después de la llegada de Cristóbal Colón a América. Para entonces, la corona española gobernaba a través de virreinatos y audiencias. Nuestro territorio formaba parte del virreinato del Perú y estaba bajo la autoridad de la Real Audiencia de Charcas. Su sede principal era Chuquisaca, ubicada cerca de las ricas minas de Potosí, donde se extraía plata a costa de la vida de muchos indígenas.
En mayo de 1809, la ciudad de Chuquisaca vivió un momento decisivo. En Europa, Napoleón Bonaparte había invadido España, forzando la huida de la familia real. El rey Fernando VII fue apresado y su hermana Carlota aspiraba a gobernar en América. Al llegar la noticia, los doctores y funcionarios de la Real Audiencia de Charcas rechazaron a Carlota y reafirmaron su lealtad a Fernando. Sin embargo, el presidente de la audiencia, García Pizarro, apoyó a la hermana del rey y mandó encarcelar a los opositores, provocando la indignación de la población.
El 25 de mayo de 1809, la multitud se amotinó y García Pizarro renunció. A la medianoche, el poder dejó de estar en manos españolas y pasó a una junta criolla que desconoció al virrey de España. Este acontecimiento se conoce como el primer grito libertario de América Latina, la Revolución de Chuquisaca.
A partir de aquella madrugada, se encendió la chispa de la libertad. Varios años de luchas, batallas y conspiraciones siguieron hasta que, finalmente, el 6 de agosto de 1825, se firmó el Acta de la Independencia en la ciudad de Chuquisaca. Líderes como Antonio José de Sucre y Simón Bolívar contribuyeron a consolidar la nueva república.
Hoy celebramos el bicentenario de aquel acto solemne. Cada escuela, cada plaza y cada municipio de Bolivia rinde homenaje a los antepasados que, con valentía, iniciaron el camino hacia la soberanía. Para ustedes, estudiantes, conocer estas fechas y los nombres detrás de ellas sirve para valorar la libertad que disfrutamos y entender la importancia de la participación ciudadana en la vida de una nación.
En la siguiente parte de este recorrido conoceremos con más detalle cómo el 6 de agosto se convirtió en símbolo de identidad, y cómo se gestó el congreso que proclamó nuestra independencia. Mientras tanto, recordemos que el legado de aquellos primeros líderes está presente en cada decisión que tomamos como bolivianos libres.
Quieres conocer otros artículos relacionado con "200 años de independencia de Bolivia" puedes visitar 👉 Bicentenario de Bolivia.
Deja una respuesta
Mas artículos relacionados