Juan Vargas Claros

imagenes Juan Vargas Claros

Juan Vargas Claros nació en Cochabamba el 12 de julio de 1913, fruto del matrimonio de Dn. Casiano Vargas Candia y Benigna Claros. Realizó sus estudios en la ciudad de Quillacollo, donde se dedicó al campo industrial en Vinto.

A la edad de 19 años, y apenas declarado reservista, según consta en su libreta de desmovilización, ingresó a la zona de operaciones de la Guerra del Chaco el 1 de septiembre de 1932. Durante su participación en la guerra, mostró un gran valor y heroísmo en diversas acciones bélicas, como las batallas de Boquerón, Lara, Rojas, Silva, Campo Victoria, Kilómetro 7, Manawa, Mariscal López, Ranchos, Pirijayo, Bullo, Gondra, Campo Via, Canada Strongest, Canada Chile, Ibobobo, entre otras.

A lo largo de los 33 meses de la cruenta guerra chaqueña, Juan Vargas Claros fue ascendido por sus destacadas acciones a Cabo en 1932, Sargento en 1933 y Suboficial en 1934. Fue también merecedor de diversas condecoraciones por sus heridas de guerra, entre ellas la Estrella de Hierro con distintivo rojo y la Medalla de Guerra.

Una vez finalizada la guerra, se estableció definitivamente en Vinto, donde contrajo matrimonio con Hortensia Lafuente. Juntos tuvieron cuatro hijos: Héctor, un prestigioso Ingeniero Agrónomo; Edgar, un Técnico Electricista; Óscar, Coronel DAEN de Aviación, quien tuvo una destacada carrera en el ámbito militar; y Rosario, quien, desempeñándose como profesora, goza de un gran aprecio en la comunidad de Vinto.

Desde su juventud, Juan Vargas Claros fue un entusiasta colaborador de las instituciones deportivas y cívicas de Vinto. En 1946, fue elegido Vocal de la Junta de Vecinos del recién formado cantón Vinto. Además, desempeñó en varias ocasiones funciones como dirigente en la Junta de Vecinos de su barrio. En 1962, fue uno de los fundadores de la Federación Seccional de Excombatientes de la Guerra del Chaco de Vinto.

En reconocimiento a su meritoria trayectoria, una calle de la capital seccional lleva su nombre.

Información adquirida de la monografía de Vinto del Dr. José D. Montaño Vergara.

Quieres conocer otros artículos relacionado con "Juan Vargas Claros" puedes visitar 👉 Juan Vargas Claros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir