Bolivia No Perdió la guerra del Chaco Merece Ser Contada con Orgullo

imagenes heroes de la gerra del chaco Bolivia

Cada 14 de junio, Bolivia conmemora el Día del Excombatiente en homenaje a quienes dieron su vida en la Guerra del Chaco. Pero, ¿qué pasaría si te dijéramos que muchas de las cosas que se repiten cada año sobre ese conflicto no son del todo ciertas? En un texto claro y contundente, el investigador Juan Alberto Quiroz alza la voz para exigir que se cuente la verdad histórica y se haga justicia con la memoria de nuestros héroes. Y es que, según él, Bolivia no perdió la Guerra del Chaco, y hay hechos concretos que lo respaldan.

Para empezar, es importante dejar en claro que la guerra no terminó en 1935, como suele decirse. Lo que sucedió ese año fue un cese de hostilidades, pero no la resolución final del conflicto. Durante tres años más, Bolivia y Paraguay llevaron adelante intensas negociaciones diplomáticas, que culminaron con la firma del Tratado de Paz, Amistad y Límites el 21 de julio de 1938.

¿El resultado? Paraguay reconoció a Bolivia 110.000 km² de territorio, Bolivia consolidó su salida al océano Atlántico a través del río Paraguay, mantuvo intactas sus zonas petrolíferas y también su valiosísima reserva de hierro del Mutún. Entonces, ¿cómo puede hablarse de derrota?

Otro error común que Quiroz denuncia es el número de muertos. Cada año se repite la cifra de 50 mil soldados bolivianos caídos, pero los registros históricos oficiales mencionan 32 mil patriotas fallecidos. Alterar estas cifras es, según el autor, una falta de respeto a la memoria de quienes realmente entregaron sus vidas.

También desmonta el mito de la superioridad boliviana en el conflicto. Se suele decir que Bolivia, con un ejército supuestamente más preparado, fue derrotada por un Paraguay pobre y mal armado. Pero la realidad fue diferente: Paraguay se movilizó totalmente desde el inicio, mientras Bolivia lo hizo tarde. Además, hubo una clara intervención de Argentina, que apoyó a Paraguay con logística, inteligencia e incluso personal militar. Este punto es clave, ya que muchas veces se omite o se minimiza el rol argentino en la guerra, cuando en realidad fue determinante.

“No podemos rendir homenaje a nuestros héroes contando mentiras”, dice Quiroz, con razón. Si realmente queremos honrarlos, debemos contar lo que en verdad pasó: una guerra dura, injusta y desigual, donde Bolivia resistió y logró, al final, importantes victorias diplomáticas que marcaron su historia territorial.

¡Honor y gloria a nuestros verdaderos héroes del Chaco! Que su historia sea contada con orgullo, con datos reales, y no con mitos que solo alimentan el olvido.

Quieres conocer otros artículos relacionado con "Bolivia No Perdió la guerra del Chaco Merece Ser Contada con Orgullo" puedes visitar 👉 Guerra del Chaco.

Mas artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir