Cómo las mujeres mostraban su riqueza en cochabamba

Hoy vamos a conocer una parte muy interesante de la historia de Cochabamba, una ciudad de Bolivia, a través de los ojos de un viajero francés llamado Alcide d’Orbigny. Este naturalista visitó la región en el año 1830 y observó algo muy curioso: las mujeres mestizas usaban su ropa para mostrar cuánto dinero tenían.
Sí, leíste bien. En esa época, cuantas más polleras (esas faldas anchas y coloridas que aún hoy se usan en Bolivia) tenía puesta una mujer, más rica se suponía que era. D’Orbigny escribió que algunas mujeres parecían "tan anchas como altas" porque llevaban tantas polleras que ya no caminaban, ¡sino que parecían rodar!
Estas mujeres eran parte de un grupo conocido como las cholas o mestizas, y su ropa no solo era parte de su cultura, sino también una forma de mostrar su estatus social. Las mujeres más pobres, como las indígenas o las mestizas de bajos recursos, usaban menos polleras, de colores más oscuros y con menos adornos.
Pero no solo era una cuestión de moda. Todo esto tenía que ver con la economía. Muchas mujeres trabajaban en los mercados, vendiendo productos como frutas, pan, verduras y también carne. Las mujeres que vendían carne eran conocidas como mañasa. Ellas solían ganar más dinero que otras vendedoras y, por eso, podían comprar más polleras para verse más importantes.
Un artículo del periódico El Comercio de 1895 cuenta que algunas mañasa usaban ¡hasta 32 polleras a la vez! Imaginá cómo se verían: redondas como una rueda. Este detalle nos hace pensar que no solo vendían bien, sino que también querían mostrar a todos que eran exitosas y tenían un lugar importante en el mercado.
Esto nos enseña algo muy importante: en la historia, las mujeres no solo eran parte de la economía, sino que también usaban su forma de vestir como una herramienta para expresar su identidad y su lugar en la sociedad.
Hoy, muchas mujeres en Bolivia siguen usando polleras con orgullo. Más que una moda, son símbolo de una historia rica en tradiciones, trabajo y lucha por el respeto y el reconocimiento.
Quieres conocer otros artículos relacionado con "Cómo las mujeres mostraban su riqueza en cochabamba" puedes visitar 👉 Alcide d'Orbigny.
Deja una respuesta