Fechas Cívicas de Noviembre

imagenes Fechas Civicas Noviembre

Noviembre es un mes clave en Bolivia, con fechas que nos invitan a reflexionar sobre nuestra historia y cultura. El 2 de noviembre, celebramos la Fiesta de Todos los Santos, honrando a nuestros seres queridos y nuestras tradiciones familiares. El 6 de noviembre, conmemoramos la Revolución de 1952, un evento histórico que transformó el panorama político y social del país.

Estas fechas nos recuerdan la unidad nacional, el trabajo y el compromiso con la patria, fortaleciendo nuestra identidad boliviana. ¡Conoce más sobre estas importantes celebraciones y su impacto en nuestra historia en nuestro sitio web!

Índice
  1. Fundación de Oruro
  2. Revolución en Potosí
  3. Día del Arquitecto Boliviano
  4. Día Mundial de la Diabetes
  5. Día del Trabajador Gráfico
  6. Día del Transportista
  7. Creación del Departamento del Beni
  8. Batalla de Ingavi
  9. Declaración de los Derechos del Niño
  10. Día del Músico
  11. Día Internacional contra la Violencia

Fundación de Oruro

1 de noviembre de 1606
La ciudad de Oruro fue fundada el 1 de noviembre de 1606 por el Lic. Manuel Castro de Padilla, con el nombre de “Real Villa de Don Felipe de Austria”. Surgió como una villa en medio de las esperanzas y sueños de los mineros y pobladores que se asentaron en la región. La ciudad se fue poblando y extendiendo a las faldas de las serranías de San Miguel y San Cristóbal, convirtiéndose en un importante centro minero de la región.

Revolución en Potosí

10 de noviembre de 1810
El 10 de noviembre de 1810, tras conocer las victorias del Gral. Castelli en el Alto Perú, los patriotas Quintana Matos, Molina y otros promovieron una revolución en Potosí. Esta acción resultó en la destitución del gobernador Francisco de Paula Sanz y la creación de una Junta de Gobierno que se encargó de la defensa y conducción de la lucha por la independencia, reconociendo a la Junta de Buenos Aires como la autoridad suprema.

Día del Arquitecto Boliviano

13 de noviembre
El 13 de noviembre, los arquitectos bolivianos celebran su día en conmemoración de la promulgación de la Ley 1373 en 1992, que regula el ejercicio de la profesión. Este día resalta la importancia de la arquitectura en el desarrollo urbano y social del país.

Día Mundial de la Diabetes

14 de noviembre
El 14 de noviembre fue instaurado en 1990 como el Día Mundial de la Diabetes, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la creciente prevalencia de esta enfermedad y sus repercusiones en la salud. Este día se dedica a promover hábitos saludables y a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la diabetes.

Día del Trabajador Gráfico

16 de noviembre
El 16 de noviembre se celebra el Día del Trabajador Gráfico, instaurado por decreto el 22 de noviembre de 1945. Este día destaca la labor de los trabajadores gráficos, quienes hacen posible la circulación de información a través de los periódicos y la preservación de la historia y la cultura en libros y otros medios impresos.

Día del Transportista

16 de noviembre
El 16 de noviembre, los transportistas celebran su día en honor a su santo patrono, San Cristóbal, mártir del cristianismo. Este día resalta la importante labor de los transportistas en el desarrollo económico y la conexión de las distintas regiones del país.

Creación del Departamento del Beni

18 de noviembre de 1842
El Departamento del Beni fue creado el 18 de noviembre de 1842, durante la administración del Gral. José Ballivián y Seguróla. La creación de este departamento estuvo basada en la circunscripción de las Misiones de Mojos, una región histórica con una gran riqueza natural y cultural.

Batalla de Ingavi

18 de noviembre de 1842
El 18 de noviembre de 1842, las tropas bolivianas y peruanas se enfrentaron en la Batalla de Ingavi. El ejército boliviano, al mando del Gral. José Ballivián, logró una victoria decisiva que consolidó la independencia de Bolivia y garantizó la separación definitiva del Perú. Este triunfo es recordado como un símbolo de la soberanía nacional.

Declaración de los Derechos del Niño

20 de noviembre
La Declaración de los Derechos del Niño fue adoptada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el propósito de garantizar los derechos fundamentales de los niños en todo el mundo. Bolivia se adhirió a esta declaración en 1955, mediante el Decreto Supremo No. 12538, que estableció el 12 de abril como el Día de los Derechos del Niño. Posteriormente, en 1975, el Decreto Ley No. 12538 formalizó el reconocimiento de los derechos de los niños bolivianos a través del Código del Menor.

Día del Músico

22 de noviembre
El 22 de noviembre, los músicos celebran su día en honor a Santa Cecilia, patrona de la música. Santa Cecilia, virgen y mártir romana, murió en el año 233 y es conocida por su amor a la música, la cual utilizaba para alabar a Dios. Este día honra la importante labor de los músicos en la cultura y el arte.

Día Internacional contra la Violencia

25 de noviembre
El 25 de noviembre es una fecha significativa para recordar la muerte violenta de las hermanas Mirabal en 1981. Las hermanas, conocidas como “Las Mariposas”, lucharon valientemente contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en la República Dominicana. Este día se conmemora en todo el mundo como una jornada de lucha contra la violencia de género y la opresión hacia las mujeres.

Quieres conocer otros artículos relacionado con "Fechas Cívicas de Noviembre" puedes visitar 👉 fechas cívicas.

Mas artículos relacionados

    1 Déjanos tu comentario

  1. Juan dice:

    resulto muy bueno xq era para una tarea y me sirvió de mucho, muchas gracias 🫂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir