Bandera de Bolivia

La bandera de Bolivia, oficialmente conocida como "la Tricolor", fue adoptada el 31 de octubre de 1851 durante el mandato del presidente Manuel Isidoro Belzu. Esta bandera se caracteriza por estar compuesta por tres franjas horizontales de igual ancho y dimensiones: la franja superior es de color rojo, la franja del medio es amarilla y la franja inferior es verde.
La bandera de Bolivia ha experimentado una evolución significativa a lo largo de su historia. Su primera versión, creada en 1825, constaba de tres franjas horizontales: verde en la parte superior e inferior y una franja roja más gruesa en el medio. En esta franja roja, se incluían cinco estrellas doradas en hojas de laurel, representando los cinco departamentos fundadores de Bolivia: La Paz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz.
Primera Bandera de Bolivia 1825
La primera bandera de Bolivia, establecida por la Asamblea Deliberante el 17 de agosto de 1825, constaba de tres franjas horizontales. Las franjas superior e inferior eran de color verde, mientras que la franja del medio, que era más ancha, era de color rojo. En la franja central del color rojo, se encontraban cinco estrellas doradas rodeadas de hojas de laurel. Estas cinco estrellas representaban a los cinco departamentos que conformaban Bolivia en ese momento: La Paz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz. Esta bandera simbolizaba la unidad y la identidad de la nueva república boliviana, destacando la importancia de sus regiones fundadoras.
Segunda Bandera de Bolivia 1826
La modificación de la primera bandera se llevó a cabo mediante el Decreto Ley del 25 de julio de 1826, durante la presidencia del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre. El Congreso Constituyente de 1826 decidió reemplazar la franja verde superior por una de color amarillo. Además, se acordó que las cinco estrellas que antes estaban en la franja central debían ser incorporadas en el escudo de armas, el cual estaba enmarcado en la parte posterior por ramas de laurel y olivo. De esta manera, se estableció el nuevo diseño de la bandera nacional de Bolivia.
Tercera Bandera de Bolivia 1851
En el gobierno de Manuel Isidoro Belzu, mediante la Ley del 5 de noviembre de 1851, se establecieron de manera definitiva los colores de la Bandera Nacional de Bolivia. Esta bandera presentaba el rojo en la parte superior, el amarillo en el centro y el verde en la parte inferior.
Posteriormente, durante la presidencia de Gregorio Pacheco, se emitió el Decreto Supremo del 14 de julio de 1888 para regular su uso. Este decreto mantuvo el orden y los colores de la bandera, además de estipular que en la franja del centro debía llevar el escudo de armas de Bolivia.
El 30 de julio de 1924, otro Decreto Supremo determinó que el 17 de agosto se celebraría como el Día de la Bandera en Bolivia.
El Decreto Supremo 27630 estableció las normativas para el uso de la bandera nacional en instituciones del estado, las Fuerzas Armadas y en conmemoraciones cívicas y festividades públicas.
Actual Bandera Nacional
La actual Bandera Nacional de Bolivia fue reglamentada por el Decreto Supremo No. 27630 el 21 de julio de 2004, durante el gobierno de Carlos Mesa G. Según esta regulación, en las instituciones oficiales, la bandera nacional llevará el Escudo Nacional en el centro de la franja amarilla tanto en el anverso como en el reverso. Sin embargo, en fiestas públicas y condecoraciones patrióticas, los ciudadanos deben utilizar la Bandera Nacional sin el Escudo Nacional, izándola en sus casas y edificios.
El significado de los colores de la bandera
- El rojo representa la valentía y el sacrificio de los héroes y mártires bolivianos que derramaron su sangre en la lucha por la independencia y el nacimiento de la nueva república.
- El amarillo simboliza la riqueza y la abundancia de recursos naturales de la región boliviana, destacando la importancia de sus riquezas para el país.
- El verde representa la exuberante naturaleza y la inmensa grandeza de la selva boliviana, resaltando la biodiversidad y la belleza natural de Bolivia.
Es importante mencionar que el escudo es de uso exclusivamente estatal y es utilizado únicamente por las autoridades públicas en representación del gobierno.
Himno a la Bandera
El Himno a la Bandera de Bolivia resuena como un tributo musical a la esencia patriótica de la nación. Cada nota y palabra tejidas en este himno constituyen un emotivo homenaje a la Bandera Nacional. Este canto ferviente es un viaje melódico que exalta los valores fundamentales, donde el rojo simboliza la valentía, el amarillo la riqueza, y el verde la esperanza. Enarbolando una vibrante coreografía de imágenes sonoras, el himno une a los bolivianos en una celebración de identidad, recordando la lucha y la victoria que la Bandera Tricolor representa en la historia boliviana.
Dia de la Bandera
Según un decreto del 5 de agosto de 2009, "la Tricolor" tiene tres versiones oficiales: la bandera civil, que también es la bandera nacional; la bandera estatal, que incorpora el escudo boliviano en el centro; y la bandera de las Fuerzas Armadas, que presenta el escudo boliviano rodeado por una rama de laurel y de olivo.
El 17 de agosto se celebra el "Día de la Bandera" en Bolivia, en conmemoración del aniversario de la creación de la primera bandera boliviana en 1825. En esta importante fecha, se realizan diversos actos conmemorativos, como desfiles y ceremonias, para rendir homenaje a la bandera y sus símbolos.
La bandera que conocemos hoy como "la Tricolor" es el tercer diseño de la historia boliviana. La primera bandera que representó al país se creó poco después de la proclamación de la Independencia en 1825 y estaba compuesta por los colores rojo y verde. Al año siguiente, el mariscal Antonio José de Sucre, quien era presidente de la República, decidió modificar el símbolo patrio agregando el color amarillo, lo que dio lugar a los tres colores que caracterizan la bandera boliviana en la actualidad. Finalmente, en 1851, el presidente Manuel Isidoro Belzu estableció el diseño definitivo de "la Tricolor".
Además de esta bandera, en la década de 1960, debido a la disputa territorial con Chile por la salida al mar, Bolivia creó la bandera de la Reivindicación Marítima. Y en 2009, el Estado Plurinacional de Bolivia reconoció a la bandera Wiphala como otro importante símbolo patrio.
Uso en instituciones del estado
La Bandera Nacional que se use en el Palacio de Gobierno, Palacio Legislativo y Palacio de Justicia como también los diferentes ministerios, prefecturas y organismos internacionales, llevarán el Escudo Nacional de Armas de Bolivia en el anverso y reverso dentro de la franja amarilla. La Ley modificatoria del 25 de julio de 1826, en la presidencia del Mariscal Antonio José de Sucre, sustituyendo la franja verde superior por otra de color amarilla, en lugar de las cinco estrellas de oro, el escudo de armas de la República.
Uso en las Fuerzas Armadas
Las fuerzas Armadas en sus tres armas como institutos y unidades deberá llevar al centro de la franja amarilla el escudo de armas de Bolivia flanqueados a la izquierda por una rama de laurel y a la derecha por una rama de olivo.
Uso general
Conmemoraciones cívicas patrióticas y en fiestas públicas, los ciudadanos usarán la Bandera Nacional sin el Escudo de Armas, Izandola en sus casa, edificios, extendiendo a ciudadanos extranjeros que deseen enarbolarla.
La Wiphala
En la actualidad el Art. 6 de la Nueva Constitución Política del Estado, reconoce a la wiphala como uno de los símbolos del Estado.
La Wiphala procede del término aymara que quiere decir bandera y es un emblema andino de forma cuadrada, a diferencia de la bandera boliviana que tiene la forma rectangular, por que expresa la organización, la armonía, la unidad e Igualdad. Es cuadrada consta de siete colores usada en la actualidad como símbolo de los pueblos indígenas en Bolivia
Si quieres conocer otros artículos relacionado con Bandera de Bolivia puedes visitar la categoría Historia.
Deja una respuesta