Fundación del Estado Plurinacional de Bolivia

imagenes Estado Plurinacional de Bolivia

22 de enero, Bolivia conmemora el Día del Estado Plurinacional; una jornada que representa la consolidación y el nacimiento de la Revolución Democrática y Cultural del país.

En 2010, Bolivia adoptó una nueva forma de sistema político y se denominó Estado Plurinacional. Modificación apoyada en la nueva Constitución Política de 2009; la cual tuvo como objetivo principal reconocer los diversos grupos étnicos que conforman la población boliviana. Lo anterior, se dio gracias a movimientos sociales que derrocaron al orden republicano y neoliberal desde el año 2006.

El primer mandato de la Constitución establece que “Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país”.

El concepto constitucional antes descrito proviene de un acuerdo social y político entre la representación de organizaciones sindicales, campesinas, originarias, clases medias, policiales, fuerzas armadas e incluso la burguesía, discutido, escrito y aprobado por la Asamblea Constituyente, establecido tanto en las ciudades de Sucre como en Oruro, y refrendado por el entonces Poder Legislativo.

Desde ese momento, se celebra cada 22 de enero el día en el que fue ratificada en referéndum la nueva Constitución. A partir de ella, el Estado plurinacional de Bolivia trastocó las bases de la comunidad política y amplió los derechos de ciudadanía con el reconocimiento de la diversidad identitaria y cultural. La noción de «naciones y pueblos indígenas originarios campesinos» apela a una serie de sujetos que, sin negar sus derechos individuales heredados del liberalismo político, reclaman sus derechos colectivos.

Por lo anterior, el Parlamento Andino se une a esta celebración expresando su respaldo y reafirmado el compromiso hacia una Bolivia inclusiva y plural, donde la diversidad sea reconocida y vista como fundamento en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

Si quieres conocer otros artículos de Fundación del Estado Plurinacional de Bolivia puedes visitar la categoría Historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir