El Quirquincho

imagenes Leyenda del Quirquincho

La leyenda del Quirquincho, conocido también como Kirkinchu, es una historia profundamente enraizada en la cultura boliviana, especialmente en la ciudad de Oruro. Este animal, similar a un armadillo, ha sido parte de la vida cotidiana y las creencias de los habitantes locales durante generaciones. Según la leyenda, cuando plagas devastaban Oruro, los quirquinchos vivían pacíficamente a los pies del Cerro Pie de Gallo, bajo la protección de la Virgen del Socavón.

Un día, una tragedia ocurrió, y los quirquinchos decidieron migrar hacia el oeste, hacia donde el sol se oculta, en dirección a los cerros de Tata Sabaya y Sajama. La travesía estaba marcada por una única condición: no debían darse la vuelta. Sin embargo, al llegar al lugar designado, el anciano líder del grupo decidió descansar, cayendo en un profundo sueño. Sin un jefe para guiarlos, los demás quirquinchos comenzaron a dispersarse y a esconderse bajo tierra, un comportamiento que se les atribuye hasta hoy.

Además de su relevancia en la mitología, el caparazón del quirquincho tiene un valor significativo en la música tradicional boliviana. Se utiliza para fabricar el charango, un instrumento musical de cuerdas que es parte esencial de la música andina. Además, se cree que el quirquincho tiene propiedades medicinales. Su caparazón y cola se tuestan y se muelen para formar un polvo que se mezcla con agua, utilizado para aliviar las molestias del embarazo y otras dolencias.

El quirquincho también juega un papel en la medicina tradicional. Se cree que su grasa es eficaz para tratar problemas como el dolor de oído, las varices y el asma. Incluso se dice que beber la sangre del quirquincho recién degollado tiene efectos curativos en casos de asma.

Este pequeño mamífero, que mide alrededor de 15 centímetros de longitud, es una de las especies más pequeñas de armadillos. Su característica más destacada es su armadura, compuesta por mosaicos de placas óseas que lo protegen en situaciones de peligro. Específicamente, el quirquincho de tres bandas puede enrollarse en forma de bola, protegiéndose completamente con su caparazón.

imagenes quirquincho Boliviano

El quirquincho fue declarado Patrimonio Natural del Estado Plurinacional de Bolivia mediante la Ley Nacional 424, promulgada el 13 de abril. Esta ley tiene como objetivo la protección, conservación y defensa de la especie y su hábitat, reconociendo la importancia cultural y ecológica del quirquincho en el país.

En resumen, el quirquincho no solo es un animal fascinante, sino también un símbolo de la riqueza cultural y natural de Bolivia. Su presencia en la música, la medicina tradicional y la leyenda lo convierte en un verdadero tesoro nacional.

Si quieres conocer otros artículos de El Quirquincho puedes visitar la categoría Leyendas.

Mas artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir