Fundación de Tarija

imagenes fundacion de Tarija 1

El 4 de julio de 1574, en un hermoso valle del sur de Bolivia, se fundó la Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa, lo que hoy conocemos como Tarija. Esta fundación fue parte de una gran estrategia del Virreinato del Perú para controlar territorios y establecer poblaciones estables en el Alto Perú (actual Bolivia).

La expedición estaba dirigida por el capitán español Luis de Fuentes y Vargas, por orden del Virrey Francisco Álvarez de Toledo, uno de los gobernantes más importantes del periodo colonial. Luis de Fuentes y su grupo de alrededor de 50 hombres partieron desde Chuquisaca (hoy Sucre), con el objetivo de llegar a tierras más cálidas y fértiles. En el grupo había hombres de diferentes regiones de España: andaluces, vascos y extremeños, además de un sacerdote llamado Francisco Sedeño, que tenía la misión de acompañarlos espiritualmente.

Durante su camino, llegaron a un asentamiento antiguo conocido hoy como Tarija la Vieja, donde hallaron restos de construcciones de una posible fundación previa no consolidada. Esa zona fue abandonada porque no cumplía con las condiciones ideales para la vida y la agricultura.

Al continuar su exploración, los expedicionarios llegaron a un valle fértil, con clima templado y vegetación abundante, que les recordó a los paisajes de Andalucía. Fue allí, junto al río Guadalquivir (nombre español que se dio al actual río Tarija), donde Luis de Fuentes clavó su espada en el suelo, como símbolo de toma de posesión, y ordenó erigir el rollo o tronco de justicia, donde se leyó el acta de fundación.

imagenes Fundacion del departamento de Tarija

Tarija fue parte de la Audiencia de Charcas, dentro del Virreinato del Perú, y tuvo una ubicación estratégica en el comercio colonial. Además, sirvió como paso entre el Alto Perú y el Río de la Plata, lo que hizo que su cultura se formara con influencias tanto andinas como del sur (lo que hoy es Argentina).

Durante los siglos siguientes, Tarija vivió grandes momentos históricos, como su participación en las guerras de independencia. En 1826, Tarija decidió anexarse a Bolivia, aunque durante muchos años Argentina también reclamó esta región. Fue gracias a la lucha de sus habitantes que Tarija pasó a formar parte oficialmente de Bolivia, reafirmando su identidad nacional.

Hoy, a más de cuatro siglos de su fundación, Tarija es reconocida por su riqueza cultural, su música (como la cueca chapaca), su vino y singani, y sus paisajes naturales que siguen encantando a quienes la visitan. También es famosa por su gente amable, orgullosa de su historia y sus tradiciones.

Tarija no solo es historia, también es futuro. Conocer su pasado nos ayuda a comprender mejor quiénes somos como bolivianos y valorar la diversidad cultural de nuestro país.

imagenes Luis de Fuentes Fundador de la villa de San Bernardo de la frontera de tarija

Quieres conocer otros artículos relacionado con "Fundación de Tarija" puedes visitar 👉 Fundación de Tarija.

Mas artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir