Eustaquio Méndez

imagenes Moto Mendez tarija Bolivia

Eustaquio Moto Méndez Arenas, nacido el 19 de septiembre de 1784 en Churquihuayco, Canasmoro, de ascendencia española. Según las investigaciones de Elías Vacaflor Dorakis, el prócer fue registrado con el único nombre de Eustaquio, aunque es probable que haya adoptado el nombre José en reconocimiento a su padrino, Joseph de Aldana.

 

Fecha de nacimiento: San Lorenzo, 19 de septiembre de 1784
Fecha de defunción: Tarija, 4 de mayo de 1849
Apodo: Moto Méndez, José Eustaquio
Ocupación: Militar, ganadero, agricultor

imagenes batalla de la tablada moto mendez

En su papel como Comandante Militar de San Lorenzo, firmó indistintamente como José Eustaquio o Eustaquio. En octubre de 1818, por órdenes de José de La Serna, General en Jefe de las tropas españolas, el Coronel Vigil apresó a Eustaquio y le amputó la mano derecha como castigo personal y escarmiento para los montoneros. Falleció a los 65 años el 4 de mayo de 1849.

La guerra de los quince años, librada valientemente por los guerrilleros altoperuanos, se destacó por su lucha armada contra el dominio extranjero, como señalan las páginas de nuestra historia. En junio de 1810, en la Villa de la Tarija colonial, surgió un pronunciamiento a favor de la emancipación de la Corona hispánica, desencadenando un periodo de agitación.

Méndez, en tierra chapaca, levantó la bandera de la emancipación, mostrando que no se podía vivir bajo la opresión extranjera. Junto a sus valerosos montoneros, contribuyó a forjar episodios de gloria para orgullo de nuestro pueblo, delineando el sueño de una patria grande y próspera.

Las acciones bélicas cesaron en marzo de 1825 con la Batalla de Tumusla, marcando el fin de la epopeya libertaria y la fundación de la República el 6 de agosto de 1825.

Héctor Pedro Blomberg, citado por Carlos Montenegro, destaca que de los 102 caudillos que participaron en la guerra, solo nueve sobrevivieron al nacimiento de la República, incluyendo a doña Juana Azurduy de Padilla, José Miguel Lanza y el Moto Méndez.

Los antepasados, con sacrificio y dedicación, forjaron la historia de esta tierra, cimentando la pujanza y el esfuerzo creador que hoy se observa en suelo tarijeño.

Poco después de la fundación de la nueva república, en agosto de 1826, Tarija decidió unirse a la naciente patria. Así, la tierra del Moto Méndez se sumó al manto de la tricolor nacional, jurando reverenciarla.

imagenes casa del moto mendez

Índice
  1. Cuál fue la significación de la acción del Moto
  2. Museo La Casa del Moto Méndez – Tarija

Cuál fue la significación de la acción del Moto

Fue el grito de libertad en el pequeño solar, difundiéndose hacia otras latitudes y unificando a un numeroso grupo de guerrilleros. Encarnó el eje central contra la Corona, derrocando a las fuerzas realistas y presenciando la creación de la nueva nación.

Aunque lejanos son los tiempos en que el silencio no dejaba dormir a Mario Estenssoro en la tierra del valle, Tarija avanza día a día en la senda del progreso y la cultura. Sin embargo, el Departamento aún espera mayores oportunidades en el concierto nacional para lograr un desarrollo integral con sus abundantes recursos naturales.

En conclusión, rendimos homenaje a la memoria de José Eustaquio Méndez en el 238º aniversario de su nacimiento, destacando su papel crucial en la Batalla de La Tablada y su legado histórico. Honremos su memoria.

Museo La Casa del Moto Méndez – Tarija

Situada en la Localidad de San Lorenzo, a 15 km de la capital del Departamento, esta casa es el antiguo hogar del célebre guerrillero y héroe de la independencia, el Coronel Eustaquio Méndez Arenas.

Actualmente declarada Monumento Nacional, alberga un museo histórico en sus instalaciones. Tanto su fachada como su interior conservan la arquitectura colonial, caracterizada por muros de adobe, techos entejados al estilo español sobre caña hueca, y pisos de ladrillo. Además, cuenta con pinturas y puertas de madera, así como un hermoso balcón colonial. En sus diversos ambientes se exhiben una serie de objetos de gran valor histórico, que incluyen muebles y cuadros de la época.

Quieres conocer otros artículos relacionado con "Eustaquio Méndez" puedes visitar la categoría 👉 Bibliografía.

Mas artículos relacionados con el tema

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir