Bolivia

imagenes asi es Bolivia

Bolivia, oficialmente conocida como Estado Plurinacional de Bolivia, es un país que encierra en sus fronteras una rica historia, una diversidad cultural fascinante y un potencial turístico sin igual. Con seis sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Bolivia se enorgullece de su legado cultural y natural, que incluye las ruinas de Tiwanaku, la ciudad de Potosí, la Amazonía, las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, el Fuerte de Samaipata y el Carnaval de Oruro.

Bolivia, un país dividido en nueve regiones, alberga a más de 10 millones de habitantes, cada uno contribuyendo a la riqueza y diversidad del país. Estas regiones incluyen Beni, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Pando, Potosí, Santa Cruz y Tarija.

Índice
  1. Geografía
    1. Región Andina
    2. Región Subandina o Valle
    3. Región de Los Llanos  u Oriental
  2. Nombre Oficial
  3. Estado Plurinacional
  4. Capital de Bolivia
  5. Efeméride Nacional
  6. Ubicación Geográfica
  7. Límites y Clima Una Variedad de Condiciones Atmosféricas
  8. División Política Administrativa
  9. Población
  10. Clima
  11. Religión
  12. Idiomas en Bolivia
  13. Hora Oficial en Bolivia
  14. Edad para Sufragar
  15. Moneda
  16. Tarjeta de Crédito y Cajeros en Bolivia
  17. Voltaje y Electricidad en Bolivia
  18. Gentilicio
  19. Feriados Nacionales
  20. Feriados Departamentales

Geografía

La geografía de Bolivia es un mosaico de contrastes que abarca desde las altas cumbres de los Andes hasta las vastas llanuras del oriente. El país se divide en tres regiones geográficas predominantes:

Región Andina


Esta región abarca aproximadamente el 25% del territorio boliviano y se extiende a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar. Aquí se encuentra la imponente cadena de los Andes, que alberga el Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, y diversas islas como la Isla del Sol y la Isla de la Luna, con una rica historia cultural y arqueológica.

Región Subandina o Valle


Representando alrededor del 16% del territorio, esta región intermedia entre el altiplano y los llanos orientales se caracteriza por sus valles fértiles y los yungas. Con altitudes promedio de 2,500 metros sobre el nivel del mar, esta zona es conocida por su clima templado y su actividad agrícola.

Región de Los Llanos  u Oriental

Esta extensa región cubre aproximadamente el 64% del territorio boliviano y se extiende al norte de la cordillera Oriental o Real. Caracterizada por vastas llanuras y selvas tropicales, Los Llanos son el hogar de una rica biodiversidad y registran una temperatura media anual de 22 a 25°C.

Nombre Oficial

Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Plurinacional

Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.

Capital de Bolivia

La Ciudad de Sucre, es la capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia y sede del Poder Judicial. La Sede de Gobierno es la ciudad de La Paz, donde funciona el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

Efeméride Nacional

El 6 de agosto de 1825 se firma el Acta de la Independencia, que define el nacimiento de una nueva república con cinco provincias Chuquisaca (Sucre), Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, La Paz.

Ubicación Geográfica

El Estado Plurinacional de Bolivia, está situada en el corazón de América del Sur, entre los 57° 26′ y 69° 38′ de longitud occidental del meridiano de Greenwich y los paralelos 9° 38′ y 22° 53′ de latitud sur, abarcando más de 13 grados geográficos. Limita al norte y noreste con Brasil, al noroeste con Perú, al sudeste con Paraguay, al sur con la Argentina y al oeste y sudoeste con Chile. Tiene una superficie de 1.098.581 m2.

Límites y Clima Una Variedad de Condiciones Atmosféricas

Bolivia limita al norte y al este con Brasil, al sur con Argentina, al oeste con Perú, al sureste con Paraguay y al suroeste con Chile. Esta posición geográfica diversa contribuye a una variedad de condiciones climáticas que van desde el clima tropical en Los Llanos hasta el clima polar en las altas cordilleras de los Andes. Situado dentro del Trópico de Capricornio, Bolivia experimenta dos estaciones distintas: la estación lluviosa, que va de noviembre a marzo, y la estación seca, que va de marzo a octubre.

División Política Administrativa

El país está dividido en:
  • 9 departamentos
  • 112 provincias
  • 314 secciones de provincias
  • 1.384 cantones

Población

La población total es de 10,426,154 (proyección 2010).Con una densidad demográfica del 8,76 habitantes por km2.El 64.74% (proy. 2006) de la población esta en las ciudades.

Clima

El territorio boliviano tiene una variedad de climas según la región geográfica. En los llanos, el clima, es cálido y húmedo con temperaturas promedio de 25° C (77° F) y alturas que oscilan entre los 200 y 400 m/snm. En los valles, el clima es templado y seco con temperaturas promedio de 15C° (50° F) y una altitud que va de los 1000 a 3000 m/snm. El altiplano tiene temperaturas promedio de van desde los 0° hasta los 10° C (40° F) y una altitud promedio de 3500 m/snm. Por su biodiversidad el 65% del territorio son llanos, el 15% valles y el 20% altiplano.

Religión

El Estado Plurinacional de Bolivia, es independiente de la religión. Se respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones.

Idiomas en Bolivia

Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, que son: el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasuawe, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uruchipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco…

Hora Oficial en Bolivia

La hora oficial en relación al meridiano de Greenwich es de 4 horas menos (GMT – 4).

Edad para Sufragar

La edad mínima con derecho a voto es de 18 años.

Moneda

 La denominación a la moneda es el PESO BOLIVIANO y su abreviatura es ( Bs.). Los billetes (papel moneda) están divididos en cortes de: Bs. 10, 20, 50, 100, 200.Monedas: Existen monedas para transacciones menores de Bs. 10, 20 y 50 centavos. También Monedas de Bs. 1, 2, y 5.

Tarjeta de Crédito y Cajeros en Bolivia

Visa y MasterCard son las de mayor aceptación en hoteles, Restaurantes, Agencias de Turismo y algunas tiendas de comercio. De igual manera, se pueden realizar ciertas transacciones comerciales con cheques de bancos nacionales y certificados del exterior, así como con dólares americanos. Adicionalmente, la mayoría de las entidades bancarias tienen máquinas ATM donde usted puede retirar dinero con su tarjeta de crédito.

Voltaje y Electricidad en Bolivia

La energía eléctrica es de 220 voltios, a excepción el departamento de La Paz donde hay corriente de 110 y 220 voltios…

Gentilicio

 Boliviano – Boliviana.

Feriados Nacionales

  • Año Nuevo: 1ro. enero
  • Día de la Fundación del Estado Plurinacional: 22 enero
  • Carnaval: (Fecha movible)
  • Viernes Santo: (Fecha movible)
  • Día del Trabajo: 1 de mayo
  • Corpus Christi: (Fecha movible)
  • Año Nuevo Andino Amazónico: 21 de junio
  • Aniversario Patrio: 6 de agosto
  • Todos Santos: 2 de noviembre
  • Navidad: 25 de diciembre.

Feriados Departamentales

Aniversarios Cívicos:
  • Oruro:10 de febrero
  • Tarija: 15 de abril
  • Chuquisaca (Sucre): 25 de mayo
  • La Paz: 16 de julio
  • Cochabamba: 14 de septiembre
  • Santa Cruz: 24 de septiembre
  • Pando: 1 de Octubre
  • Potosí: 10 de noviembre
  • Beni: 18 de noviembre..

Quieres conocer otros artículos relacionado con Bolivia puedes visitar la categoría Historia.

Mas artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir