Bolivia

Bolivia, oficialmente conocida como Estado Plurinacional de Bolivia, es un país que encierra en sus fronteras una rica historia, una diversidad cultural fascinante y un potencial turístico sin igual. Con seis sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Bolivia se enorgullece de su legado cultural y natural, que incluye las ruinas de Tiwanaku, la ciudad de Potosí, la Amazonía, las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, el Fuerte de Samaipata y el Carnaval de Oruro.
Bolivia, un país dividido en nueve regiones, alberga a más de 10 millones de habitantes, cada uno contribuyendo a la riqueza y diversidad del país. Estas regiones incluyen Beni, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Pando, Potosí, Santa Cruz y Tarija.
- Geografía
- Nombre Oficial
- Estado Plurinacional
- Capital de Bolivia
- Efeméride Nacional
- Ubicación Geográfica
- Límites y Clima Una Variedad de Condiciones Atmosféricas
- División Política Administrativa
- Población
- Clima
- Religión
- Idiomas en Bolivia
- Hora Oficial en Bolivia
- Edad para Sufragar
- Moneda
- Tarjeta de Crédito y Cajeros en Bolivia
- Voltaje y Electricidad en Bolivia
- Gentilicio
- Feriados Nacionales
- Feriados Departamentales
Geografía
La geografía de Bolivia es un mosaico de contrastes que abarca desde las altas cumbres de los Andes hasta las vastas llanuras del oriente. El país se divide en tres regiones geográficas predominantes:
Región Andina
Esta región abarca aproximadamente el 25% del territorio boliviano y se extiende a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar. Aquí se encuentra la imponente cadena de los Andes, que alberga el Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, y diversas islas como la Isla del Sol y la Isla de la Luna, con una rica historia cultural y arqueológica.
Región Subandina o Valle
Representando alrededor del 16% del territorio, esta región intermedia entre el altiplano y los llanos orientales se caracteriza por sus valles fértiles y los yungas. Con altitudes promedio de 2,500 metros sobre el nivel del mar, esta zona es conocida por su clima templado y su actividad agrícola.
Región de Los Llanos u Oriental
Esta extensa región cubre aproximadamente el 64% del territorio boliviano y se extiende al norte de la cordillera Oriental o Real. Caracterizada por vastas llanuras y selvas tropicales, Los Llanos son el hogar de una rica biodiversidad y registran una temperatura media anual de 22 a 25°C.
Nombre Oficial
Estado Plurinacional
Capital de Bolivia
Efeméride Nacional
El 6 de agosto de 1825 se firma el Acta de la Independencia, que define el nacimiento de una nueva república con cinco provincias Chuquisaca (Sucre), Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, La Paz.
Ubicación Geográfica
Límites y Clima Una Variedad de Condiciones Atmosféricas
Bolivia limita al norte y al este con Brasil, al sur con Argentina, al oeste con Perú, al sureste con Paraguay y al suroeste con Chile. Esta posición geográfica diversa contribuye a una variedad de condiciones climáticas que van desde el clima tropical en Los Llanos hasta el clima polar en las altas cordilleras de los Andes. Situado dentro del Trópico de Capricornio, Bolivia experimenta dos estaciones distintas: la estación lluviosa, que va de noviembre a marzo, y la estación seca, que va de marzo a octubre.
División Política Administrativa
- 9 departamentos
- 112 provincias
- 314 secciones de provincias
- 1.384 cantones
Población
Clima
Religión
Idiomas en Bolivia
Hora Oficial en Bolivia
Edad para Sufragar
Moneda
Tarjeta de Crédito y Cajeros en Bolivia
Voltaje y Electricidad en Bolivia
Gentilicio
Feriados Nacionales
- Año Nuevo: 1ro. enero
- Día de la Fundación del Estado Plurinacional: 22 enero
- Carnaval: (Fecha movible)
- Viernes Santo: (Fecha movible)
- Día del Trabajo: 1 de mayo
- Corpus Christi: (Fecha movible)
- Año Nuevo Andino Amazónico: 21 de junio
- Aniversario Patrio: 6 de agosto
- Todos Santos: 2 de noviembre
- Navidad: 25 de diciembre.
Feriados Departamentales
- Oruro:10 de febrero
- Tarija: 15 de abril
- Chuquisaca (Sucre): 25 de mayo
- La Paz: 16 de julio
- Cochabamba: 14 de septiembre
- Santa Cruz: 24 de septiembre
- Pando: 1 de Octubre
- Potosí: 10 de noviembre
- Beni: 18 de noviembre..
Quieres conocer otros artículos relacionado con Bolivia puedes visitar la categoría Historia.
Deja una respuesta
Mas artículos relacionados