La batalla de Cantumarca en Potosí

imagenes la batalla de Cantumarca

La gran batalla de Cantumarca el enfrentamiento entre incas, Qhara Qharas y guaraníes en la actual Villa Imperial de Potosí fue un enfrentamiento clave entre los incas, sus aliados Qhara Qharas y los guaraníes entre los años 1500 y 1510. Según el cronista Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela, este conflicto surgió cuando miles de guerreros guaraníes intentaron invadir la región y apoderarse de sus recursos, especialmente las ricas minas de plata.

La amenaza guaraní

Los guaraníes eran una nación originaria del Río de la Plata, caracterizada por su habilidad en la guerra y sus tácticas de ataque nocturno. Aprovechando su conocimiento del terreno y su destreza en combate, saquearon y atacaron diversas regiones del altiplano, incluyendo las provincias de Charcas, Porco y Chichas. Finalmente, pusieron su mirada en Cantumarca, una población cercana a Potosí, que asaltaron con gran violencia, causando numerosas muertes entre sus habitantes.

La respuesta de Huayna Cápac

Al enterarse de la invasión, el inca Huayna Cápac reunió un gran ejército y marchó desde Cuzco hasta el valle de Tarapaya, donde se reforzó con soldados Qhara Qharas. Luego de un breve descanso en la laguna de Tarapaya, el Inca envió 4,000 guerreros, liderados por uno de sus hijos, hacia Cantumarca.

Los guaraníes, bien preparados para el combate, no dudaron en enfrentar a los soldados incas con 3,000 combatientes. En una feroz batalla, lograron matar a 200 soldados incas, obligando a los sobrevivientes a retirarse y llevar la noticia al rey. Esto indignó a Huayna Cápac, quien decidió actuar con toda su fuerza militar.

La gran masacre

Con un nuevo y poderoso contingente, los incas y los Qhara Qharas enfrentaron a los guaraníes en una batalla definitiva. A pesar de la resistencia de los invasores, finalmente fueron masacrados y más de 6,000 guaraníes murieron en el combate. Los pocos sobrevivientes huyeron hacia las montañas de Charcas, sin volver a representar una amenaza para la región.

Consecuencias de la batalla

Tras la victoria, el pueblo de Cantumarca recibió con grandes fiestas a Huayna Cápac, celebrando su triunfo y la recuperación del territorio. Este conflicto no solo aseguró el control inca sobre la región, sino que también consolidó la importancia estratégica de Potosí dentro del imperio.

El relato de Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela, recogido en su obra Historia de la Villa Imperial de Potosí, es una de las principales fuentes que documentan este enfrentamiento, resaltando la valentía de los incas y la ferocidad de los guaraníes en una de las batallas más significativas del altiplano sudamericano.

Si quieres conocer otros artículos relacionado con La batalla de Cantumarca en Potosí puedes visitar la categoría Historia.

Mas artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir