La primera moneda acuñada a golpe de martillo se realizo en las minas de Porco de Potosí

imagenes La primera moneda acunada a golpe de martillo se realizo en las minas de Porco de Potosi

La primera moneda macuquina de Sur América fue acuñada a golpe de martillo en un proceso rudimentario, pero fundamental para la historia económica del continente. Este hecho histórico tuvo lugar en las minas de Porco de Potosí, donde se fundieron y acuñaron estas monedas con plata extraída de las minas preincaicas de Colque Porco. Este proceso fue realizado por la cultura Qhara Qhara, una de las civilizaciones más importantes de la región andina.

El término "macuquina" se refiere a monedas de plata que se fabricaban de manera manual, sin la intervención de maquinaria avanzada. Estas monedas fueron creadas en un momento crítico de la historia: durante los primeros años de la conquista española, específicamente entre los años 1538 y 1540. Francisco Pizarro, el conquistador español, ordenó la creación de estas monedas para poder enviar plata al emperador Carlos V antes de la fundación de las primeras casas de moneda en el continente.

Una característica notable de estas macuquinas era su distintivo: llevaban una cruz como símbolo, lo que hizo que fueran conocidas con los nombres de "cruces" o "pesos cruz". Estas monedas no solo eran un medio de intercambio económico, sino también un reflejo de los intereses y necesidades de la Corona española en esa época, que requería una manera de monetizar la plata extraída de las minas de Potosí para financiar sus campañas y proyectos en Europa.

Las minas de Porco, ubicadas cerca de Potosí, fueron una de las principales fuentes de plata en el período colonial. Sin embargo, estas minas ya eran explotadas mucho antes de la llegada de los españoles, ya que la cultura Qhara Qhara había utilizado estos recursos mucho tiempo antes de la conquista. Esto resalta la importancia de las minas preincaicas y su influencia en las dinámicas de poder en la región andina. Además, las técnicas de extracción de plata empleadas por los indígenas eran bastante avanzadas para su época, aunque rudimentarias comparadas con las de los colonizadores.

El proceso de acuñación de las macuquinas fue manual y rudimentario, y se realizaba con martillos de hierro. El trabajo era realizado por los indígenas que fueron sometidos a condiciones laborales extremadamente duras. Esto marca una de las primeras intervenciones del sistema colonial en la vida económica de los pueblos indígenas, quienes tuvieron que adaptar sus saberes tradicionales a las demandas de los conquistadores.

La creación de estas monedas marcó el comienzo de un sistema monetario en Sudamérica, que posteriormente evolucionaría con la fundación de las primeras casas de moneda en la región. Pero las macuquinas siguen siendo una de las monedas más representativas de esa época y una pieza clave en el estudio de la historia económica de Sur América.

En conclusión, la primera moneda macuquina de Sur América acuñada en las minas de Porco de Potosí no solo tiene un valor histórico, sino también cultural y económico. Este evento fue fundamental para el desarrollo de la economía colonial y sigue siendo una pieza clave en el entendimiento de la historia de América Latina y la interacción entre los pueblos indígenas y los colonizadores europeos.

Si quieres conocer otros artículos relacionado con La primera moneda acuñada a golpe de martillo se realizo en las minas de Porco de Potosí puedes visitar la categoría Historia.

Mas artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir