Los Españoles descubren Porco la mina de plata mas importante hasta ese momento
El descubrimiento de Porco por los españoles marcó un hito en la historia colonial de América. Esta mina de plata, ubicada en el territorio del reino de los Qhara Qharas, en el actual Potosí, fue la más grande conocida hasta ese momento y sentó las bases para futuras exploraciones que transformarían la economía del continente.
A finales de 1538, Hernando Pizarro halló la Sierra de la Plata en Potosí, con el descubrimiento del cerro de Porco. En esta zona se encontraban las minas de plata más ricas de América, que hasta entonces habían permanecido ocultas. Este hallazgo fue el preludio del posterior descubrimiento del majestuoso Cerro Rico de Potosí en 1545.
El contexto histórico del descubrimiento de Porco
Entre agosto y noviembre de 1538, se libró la batalla y cerco de Cochabamba, que duró cuatro meses. Enfrentó a los españoles contra los reinos del sur de la actual Bolivia, entre ellos la alianza de los Qhara Qharas, Charkas, Suras, Killakas, Karangas, Chichas, Yamparas y Chuis, quienes reunieron un ejército de 10.000 guerreros. Tras la victoria de los españoles, los señores y reyes de los Qhara Qharas y Charkas, Muruqu y Kuysara, decidieron entregar a los europeos las antiguas minas de Porco, un legado invaluable de sus ancestros.
La entrega de las minas de Porco a los españoles
Después de la batalla, el Mallku Kuysara, líder del reino de los Charcas, y el Mallku Muruqu, señor del reino de los Qhara Qharas, reconocieron la autoridad del Rey de España. En los Valles del Río Grande, donde se encontraba Hernando Pizarro con sus capitanes, Muruqu prometió la entrega de las minas de Porco y reveló su ubicación. En diciembre de 1538, Hernando Pizarro ingresó a Porco, exploró y tomó posesión de sus riquezas. Luego, regresó al Cuzco para informar a Francisco Pizarro sobre el extraordinario descubrimiento de la Sierra de la Plata.
Impacto del descubrimiento de Porco
El hallazgo de Porco impulsó la planificación de nuevas ciudades en el sur y centro del continente. Los europeos consideraron que habían encontrado la mayor riqueza de Sudamérica hasta ese momento. Hernando Pizarro repartió las minas, reservando las más grandes para el Rey Carlos V y adjudicando otras a sus hermanos Francisco y Gonzalo Pizarro. Encargó su cuidado a Pedro de Soria, quien junto con 20 hombres y Bartolomé Talaverano, supervisó la explotación de las minas durante cinco años.
En 1541, Gonzalo Pizarro se trasladó a Potosí, desde donde gestionaba su encomienda e ingenio en Chaqui. Viajaba frecuentemente a Porco, supervisando las minas de su familia. Este período marcó el inicio de la intensa explotación minera que haría de Potosí una de las ciudades más ricas del mundo colonial.
Conclusión
El descubrimiento de las minas de Porco representó un punto de inflexión en la historia de Sudamérica. No solo fue el primer gran hallazgo de plata en la región, sino que allanó el camino para la posterior explotación del Cerro Rico de Potosí, consolidando el papel de la minería en la economía colonial española.
Si quieres conocer otros artículos relacionado con Los Españoles descubren Porco la mina de plata mas importante hasta ese momento puedes visitar la categoría Historia.
Deja una respuesta
Mas artículos relacionados