René Barrientos Ortuño

imagenes Rene Barrientos Ortuno Bolivia

René Barrientos Ortuño fue un influyente líder político y militar de Bolivia en el siglo XX. Como Presidente de Bolivia desde 1964 hasta 1969, desempeñó un papel crucial en la historia del país. Su legado incluye reformas económicas y sociales, enfrentamiento con la Guerrilla de Ñancahauzú y la construcción de proyectos clave.

Barrientos dejó una marca indeleble en la política boliviana, siendo recordado por su liderazgo y determinación.

Índice
  1. Fecha de Nacimiento
  2. Gobierno
  3. Estudios y Cargos Desempeñados:
  4. El Ascenso Militar y Político
  5. Reformas y Desafíos
  6. El Enfrentamiento con la Guerrilla de Ñancahauzú
  7. Legado y Trascendencia
  8. Clase y Periodo de Gobierno
  9. Logros en su gestión de Gobierno
  10. Triunfos/Fracasos
  11. Sucesos de Importanci
  12. Conclusión y Sucesor de su Gobierno
  13. Fecha de Muerte Rene Barrientos

Fecha de Nacimiento

René Barrientos Ortuño nació en Tarata (Cochabamba) el 30 de mayo de 1919. Sus padres fueron Don Cesar Barrientos y Doña Hercilia Ortuño. Contrajo matrimonio en tres ocasiones: con Doña Carmen Porro Castillo, Doña Marta Cuéllar Landívar y Doña Rose Marie Galindo de Ugarte.

Gobierno

René Barrientos Ortuño tuvo un papel crucial en la política boliviana durante el siglo XX. Su mandato abarcó varias etapas:

  • Del 4 de noviembre de 1964 al 26 de mayo de 1965: Junta Militar.
  • Del 26 de mayo al 31 de diciembre de 1965: Co-Presidente.
  • Del 6 de agosto de 1966 al 27 de abril de 1969: Presidente.

Estudios y Cargos Desempeñados:

Ingresó al Colegio Militar en 1938 y se graduó como Subteniente en 1943. Continuó sus estudios en el Colegio Militar de Aviación y se especializó como piloto en los Estados Unidos en 1945. Posteriormente, fue Comandante de la Fuerza Aérea Boliviana y Agregado Militar de Aeronáutica en Inglaterra.

 

imagenes el presidente rene barrientos y su esposa
La inteligencia artificial recre una foto blanco y negro a color de como seria actualmente

El Ascenso Militar y Político

Desde sus humildes comienzos, Rene Barrientos mostró un talento excepcional en el ámbito militar. Se unió al ejército boliviano y ascendió rápidamente en las filas gracias a su habilidad y liderazgo. Este ascenso lo llevó a desempeñar roles importantes dentro de la estructura militar boliviana.

En 1964, participó en un golpe de estado que derrocó al gobierno constitucional de Víctor Paz Estenssoro. Barrientos asumió entonces el cargo de Presidente de Bolivia, consolidando su posición como líder político y militar del país.

Reformas y Desafíos

Durante su mandato presidencial, Barrientos implementó una serie de reformas económicas y sociales con el objetivo de modernizar el país y mejorar las condiciones de vida de la población. Sin embargo, su gobierno también estuvo marcado por la represión política y el autoritarismo, especialmente contra movimientos sindicales y políticos de izquierda.

El Enfrentamiento con la Guerrilla de Ñancahauzú

Uno de los momentos más críticos de su presidencia fue su enfrentamiento con la guerrilla de Ñancahauzú, liderada por el Che Guevara en 1967. Barrientos dirigió personalmente las operaciones militares para combatir a los insurgentes, lo que resultó en la muerte del legendario revolucionario argentino-cubano.

Legado y Trascendencia

La figura de Barrientos, aunque controvertida, dejó una marca indeleble en la historia de Bolivia. Su liderazgo durante momentos turbulentos y su papel en la modernización del país lo convierten en una figura de importancia en la historia política boliviana.

Trágicamente, su vida llegó a un fin prematuro el 27 de abril de 1969, cuando falleció en un accidente de helicóptero mientras estaba en funciones como Presidente de Bolivia.

René Barrientos Ortuño sigue siendo recordado como un líder enérgico y controvertido que dejó un legado duradero en la historia de Bolivia. Su influencia política y militar continúa siendo objeto de estudio y debate en el país sudamericano.

Clase y Periodo de Gobierno

Barrientos presidió la Junta Militar que derrocó a Víctor Paz Estenssoro. Luego, compartió la presidencia con el Gral. Alfredo Ovando Candia como co-presidente. En su presidencia constitucional, gobernó desde 1966 hasta 1969.

Logros en su gestión de Gobierno

Durante su mandato, se destacaron varios actos administrativos:

  • Sancionó la 18º Constitución Política del Estado en 1967.
  • Inició la construcción de proyectos camineros y el proyecto hidroeléctrico de Corani y Santa Isabel en Cochabamba.
  • Creó la Empresa Nacional de Radio y Televisión Boliviana.
  • Concedió arrendamiento de la Mina Matilde a la Empresa Americana United States Still and Phillips Company.
  • Renovó el contrato con la Gulf Oil Company para la provisión de petróleo.
  • Traspasó el armamento de la Guardia de Seguridad Pública y de Tránsito a las Fuerzas Armadas.
  • Creó la Corporación de Desarrollo Regional de Tarija (CODETAR) y autorizó al Banco Central de Bolivia la acuñación de monedas de oro conmemorativas.

Triunfos/Fracasos

Barrientos sofocó la Guerrilla de Ñancahuazú, organizada y fomentada por el gobierno de Cuba. Sin embargo, su gobierno enfrentó desafíos, como la Masacre de San Juan y la oposición sindical.

Sucesos de Importanci

  • En noviembre de 1964, asumió el liderazgo de la Junta Militar tras el golpe de Estado.
  • En 1967, enfrentó la guerrilla del Che Guevara.
  • En 1969, su muerte trágica puso fin a su presidencia.

Conclusión y Sucesor de su Gobierno

No pudo completar su presidencia constitucional debido a su trágico fallecimiento en un accidente de helicóptero en Arque, el 27 de abril de 1969. Le sucedió el Dr. Luis Adolfo Siles Salinas.

Fecha de Muerte Rene Barrientos

Barrientos falleció a los 49 años en un accidente de helicóptero en Arque, el 27 de abril de 1969, junto con otras tres víctimas, incluido el piloto Estívariz y su edecán de servicio L. Orellana.

 

imagenes Elicoptero de Rene Barrientos

Si quieres conocer otros artículos relacionado con René Barrientos Ortuño puedes visitar la categoría Presidentes.

Mas artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir