Marcha Naval

imagenes Marcha Naval

La "Marcha Naval" es un himno  de las fuerzas armadas que levanta el fervor  marítimo y la grandeza naval de una nación. Con su melodía majestuosa y ritmo enérgico, rinde homenaje a la marina y sus héroes. Esta composición inspira orgullo y respeto por la tradición naval, recordando el compromiso con la seguridad marítima y la defensa de la soberanía nacional en los mares

Índice
  1. Letra Marcha Naval
  2. Vocabulario
  3. Cuestionario sobre la Marcha Naval
  4. Historia de la Marcha Naval
  5. Bibliografía del autor
  6. Dibujo de la Marcha Naval
  7. Banda de Guerra interpreta Marcha Naval

Letra Marcha Naval

  • LETRA: GASTÓN VELASCO
  • MÚSICA: EDGARDO OTERO

Entonemos la canción
del mar, del mar, del mar
que pronto nos llevará
a la dicha y bienestar.

Levantemos nuestra voz
por nuestro Litoral
que pronto tendrá Bolivia
otra vez; su mar, su mar.

Antofagasta, tierra hermosa,
Tocopilla, Mejillones, junto al mar
con Cobija y Calama, otra vez
a la Patria volverán.

Vocabulario

  • Bienestar: Estado de satisfacción y tranquilidad que se experimenta cuando se satisfacen las necesidades físicas, emocionales y sociales, asociado con un estilo de vida equilibrado y saludable.

  • Litoral: Franja de tierra ubicada junto al mar, que se extiende desde la línea de costa hacia el interior. Es una zona clave para actividades como la pesca, el turismo y el comercio marítimo.

  • Antofagasta: Ciudad situada en el norte de Chile, capital de la Región de Antofagasta. Es conocida por su minería, especialmente la extracción de cobre, y su puerto ubicado en el desierto de Atacama.

  • Patria: País de nacimiento o residencia de una persona, con el que mantiene vínculos de lealtad, afecto y compromiso. Incluye el territorio, la cultura, la historia y los valores que definen a una nación.

Cuestionario sobre la Marcha Naval

  1. ¿Cuándo fue creada la Marcha Naval y qué evento histórico conmemora?

  2. ¿Quiénes fueron los autores de la letra y la música de la Marcha Naval?

  3. ¿Qué decreto supremo establece la obligatoriedad de la interpretación de la Marcha Naval en actos cívicos?

  4. ¿Qué territorio perdió Bolivia durante la Guerra del Pacífico en 1879, con el que está relacionada la Marcha Naval?

  5. ¿En qué año fue aprobado el Decreto Supremo N° 859, que establece la obligatoriedad de entonar la Marcha Naval en Bolivia?

  6. ¿Qué valores y sentimientos expresa la letra de la Marcha Naval?

  7. ¿Cuál es la relación entre la Marcha Naval y el Himno al Litoral?

  8. ¿Qué importancia tiene la Marcha Naval como símbolo nacional de Bolivia?

  9. ¿En qué tipo de actos se debe entonar la Marcha Naval según el Decreto Supremo?

  10. ¿Quién fue el principal protagonista de la Fuerza Armada Boliviana en la Guerra del Pacífico que inspiró la Marcha Naval?

Historia de la Marcha Naval

La Marcha Naval fue creada en memoria del litoral boliviano perdido durante la guerra del Pacífico, específicamente en la fecha del 23 de marzo de 1879.

Por decreto supremo N° 859, del 29 de abril de 2011, en su Artículo 3, se establece: "En todo acto cívico realizado en el Estado Plurinacional de Bolivia, debe entonarse la Marcha Naval, además de los himnos correspondientes."

Bibliografía del autor

La Marcha Naval consta de tres estrofas. Los autores son: Don Gastón Velasco Carrasco para la letra y Don Edgardo Otero de la Vega para la composición musical, quienes también son los creadores del Himno al Litoral.

En sus letras, se destaca el ferviente deseo que tienen los bolivianos de recuperar el Litoral cautivo. La marcha subraya la importancia del mar y rinde homenaje a las tierras perdidas durante la guerra. Su letra fue escrita por Emilio Gutiérrez Illanes, un importante músico y docente boliviano, mientras que la música fue compuesta por Edgardo Otero de la Vega, un destacado representante de la música en Bolivia.

La Marcha Naval fue creada en honor a la Fuerza Armada Boliviana, que luchó en la Guerra del Pacífico en 1879, y lamentablemente perdió el territorio del Litoral Boliviano. Esta marcha se entona de forma obligatoria en todos los actos oficiales del Gobierno, siendo un símbolo importante de la identidad nacional boliviana y un recordatorio de la valentía de los soldados bolivianos en la defensa de su patria.

Dibujo de la Marcha Naval

imagenes Dibujo de la Marcha Naval

Banda de Guerra interpreta Marcha Naval

imagenes hqdefault

Quieres conocer otros artículos relacionado con "Marcha Naval" puedes visitar 👉 Guerra del Pacifico.

Mas artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir