Fechas Cívicas de Junio

imagenes Fechas Civicas Junio

Junio es un mes lleno de fechas cívicas muy importantes para Bolivia. El 6 de junio celebramos el Día del Maestro, un día especial para reconocer el esfuerzo, la dedicación y la sabiduría de los maestros que forman a las futuras generaciones de nuestro país.

Además, el 21 de junio es el Año Nuevo Aymara, una fecha que destaca la rica cultura y las tradiciones de los pueblos indígenas de Bolivia, especialmente la comunidad Aymara. Este día nos recuerda la conexión de Bolivia con la naturaleza y la importancia de nuestras raíces.

Estas fechas de junio son una oportunidad para fortalecer nuestra identidad como bolivianos y para reconocer la diversidad cultural que nos hace únicos.

Índice
  1. Día Mundial del Medio Ambiente
  2. Día del Maestro Boliviano
  3. Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
  4. Día del Ex Combatiente
  5. Día Mundial del Donante de Sangre Voluntario
  6. Día Nacional del Trabajador en Telecomunicaciones
  7. Año Nuevo Aymara
  8. Masacre de Mineros en Siglo XX
  9. Día de la Policía Boliviana
  10. Día Internacional Contra la Droga

Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio
El 5 de junio de 1973, se celebró por primera vez el Día Mundial del Medio Ambiente. Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante su resolución del 15 de diciembre de 1972, como parte de la Conferencia de Estocolmo, en Suecia, cuyo tema central fue el medio ambiente.

Día del Maestro Boliviano

6 de junio
Mediante Decreto Supremo del 24 de mayo de 1924, se declaró el 6 de junio como el “Día del Maestro Boliviano” en homenaje a todos los maestros de Bolivia, quienes se dedican a la obra misional de la enseñanza y la educación.

Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

12 de junio
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el 12 de junio de 2002 como el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, con sede en Ginebra, Suiza. El director de la OIT instó a "trabajar por un mundo en el que los niños no sean privados de una infancia normal y saludable, y en el que sus padres puedan encontrar trabajos dignos para enviar a sus hijos a la escuela".

Día del Ex Combatiente

14 de junio
Este día se celebra en Bolivia en honor a los valientes combatientes bolivianos que participaron en la defensa del territorio nacional durante la Guerra del Chaco, librada entre Bolivia y Paraguay.

Día Mundial del Donante de Sangre Voluntario

14 de junio
La Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyó el 14 de junio como el Día Mundial del Donante de Sangre Voluntario, bajo el mensaje de que donar sangre es un gesto humanitario que ennoblece a quien lo realiza. Se ha establecido que donar un litro de sangre una vez al año no causa daño al organismo.

Día Nacional del Trabajador en Telecomunicaciones

19 de junio
Mediante una disposición dictada durante el Gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro, en 1954, se estableció el 19 de junio como el Día del Trabajador en Telecomunicaciones. Esta disposición reconoció el pago de horas extras a los trabajadores de la telefonía que cumplían jornadas laborales de hasta 18 horas.

Año Nuevo Aymara

21 de junio
El Año Nuevo Aymara, también conocido oficialmente como el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco, se celebra el 21 de junio. La celebración principal tiene lugar en Tiwanaku, la antigua capital del estado tiwanacota, que es parte integral de la cultura aymara.

Masacre de Mineros en Siglo XX

24 de junio de 1967
El 24 de junio de 1967, los trabajadores mineros se reunieron en el centro minero de Siglo XX para discutir problemas salariales. Esa noche, durante la tradicional fogata de San Juan, fuerzas militares enviadas por el gobierno abrieron fuego contra los mineros, dejando varios muertos. Este trágico suceso es conocido como la "Masacre de San Juan".

Día de la Policía Boliviana

24 de junio
El 24 de junio de 1826, el Libertador Simón Bolívar creó la Policía Boliviana mediante decreto. Esta institución tiene la noble y alta responsabilidad de garantizar la seguridad ciudadana, proteger la propiedad, y velar por el orden, la paz y el cumplimiento de la ley en el territorio boliviano.

Día Internacional Contra la Droga

26 de junio
En 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer el 26 de junio como el Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Este día tiene como objetivo fortalecer las actividades necesarias para alcanzar una sociedad internacional libre del abuso de drogas.

Quieres conocer otros artículos relacionado con "Fechas Cívicas de Junio" puedes visitar la categoría 👉 Fechas Cívicas.

Valoración: 5 (1 votos)

Mas artículos relacionados con el tema

    2 Déjanos tu comentario

  1. ERICK RV dice:

    una buena aplicasion para aser todo día y rápido y mi profe me ma pela

  2. Ostin dice:

    TA muy bien la página

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir