Himno al Beni
El Himno al Beni conmemora la creación del departamento y el aniversario de la Batalla de Ingavi en 1841, durante el mandato del presidente José Ballivián. Este himno resalta la historia y la identidad del Beni, reflejando el espíritu de sus habitantes y su legado histórico. Es un símbolo de orgullo y unidad para la región, resonando en eventos cívicos y ceremonias que honran su rica herencia cultural y su contribución a Bolivia.
Letra y música del Himno al departamento del Beni
Letra: Alfredo Pereyra Lanza
Música: Rafael Seghers
Canto victorioso pueblo de leyenda,
tu himno de trabajo, libertad y unión;
y en misterioso rumor de su selva,
con eco vibrante suena tu canción.
El verde que flamea en mi bandera,
emblema de esperanza y de grandeza,
es la imagen del Beni, la riqueza
de esta tierra feliz de promisión.
Y como el sol que surge en el oriente
e ilumina los llanos y la sierra,
será para Bolivia nuestra tierra,
promesa de ventura, paz y unión.
Si la ambición bastarda de un vecino
humillar a mi patria pretendiera
bajo el verde listón de mi bandera
iremos con orgullo a combatir.
Y nuestro himno de paz y trabajo,
tornárase en rugido de venganza
y, puesta en la victoria la esperanza,
gritaremos ser libres o morir.
Vocabulario
Victorioso: Que ha ganado, que ha obtenido la victoria.
Leyenda: Historia tradicional o ficticia, generalmente de origen popular, que tiene un componente histórico o místico.
Himno: Canción o composición musical que expresa sentimientos de orgullo, unidad o veneración hacia algo o alguien.
Misterioso: Algo que es difícil de entender o que genera intriga y admiración por su desconocimiento.
Rumor: Sonido vago o indistinto, generalmente el sonido de un murmullo lejano.
Selva: Bosque tropical y denso, usualmente en regiones cálidas y lluviosas.
Eco: Repetición de un sonido que se refleja en una superficie, como una montaña o un edificio.
Flamea: Que ondea o se mueve con agitación, como una bandera al viento.
Emblema: Símbolo o señal representativa de algo importante, como una bandera o un escudo.
Grandeza: Característica de ser grande, impresionante o digno de respeto
Historia del Himno de Beni
El Himno al departamento del Beni, está escrito en homenaje a la creación del hermoso departamento del Beni, el cual destaca por su clima cálido, y su hermosa naturaleza el pulmón de Bolivia y América. También es dedicado al 1er Aniversario de la Batalla de Ingavi, del 18 de noviembre de 1841, durante el gobierno del presidente General José Ballivián.
Bibliografía del autor del Himno
Prof. Alfredo Pereira Lanza
Nació en la ciudad de Cochabamba el 8 de enero de 1910 y falleciendo el 10 de febrero de 1963. Fue Director Distrital de Educación del departamento del Beni. En sus obras destacadas escribió hermosos versos de lo que actualmente se conoce, como Himno al Beni, el cual todos los bolivianos rendimos un homenaje.
Rafael Seeghers
Nació en Bruselas, Francia el 3 de enero de 1897 y falleció el 15 de diciembre de 1930 en el departamento de Beni, Bolivia. Universitario de Bruselas, quien obtuvo meritorio profesor de Pedagogía y Filosofía, muy apasionado por Bolivia, formando parte de la delegación del Ilustre Pedagogo Dr. Rouma.
Quieres conocer otros artículos relacionado con Himno al Beni puedes visitar la categoría Música.
Deja una respuesta